
El evento fue organizado por la comunidad Cacique Catriel.
Ayer, en el Salón Cultural, se presentó el informe “Análisis del transporte público de pasajeros en Azul”, elaborado por el equipo técnico de Pladema, una plataforma de investigación de la UNICEN. Este estudio busca analizar el estado actual del transporte público en la ciudad y ofrecer soluciones para mejorar su funcionamiento y eficiencia.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades locales, como el intendente Nelson Sombra, la senadora provincial Lorena Mandagarán, la presidenta del Concejo Deliberante Pilar Álvarez, y representantes de distintas instituciones académicas y vecinales, además de vecinos interesados en la temática.
Durante la presentación, el intendente Sombra subrayó la importancia de replantear las políticas públicas y promover un sistema eficiente y accesible:
“Esto es una herramienta para interpelarnos como comunidad. Nos invita a analizar si lo que venimos haciendo funciona o si es momento de buscar nuevas alternativas. La participación de todos es fundamental para decidir hacia dónde va el transporte público de Azul”, declaró.
Un diagnóstico profundo para un cambio necesario
El informe de Pladema surgió de un convenio de cooperación entre el Municipio y la UNICEN. Este incluyó tareas como el análisis de la demanda, la oferta, la distribución de la población por sectores socioeconómicos y la evaluación de trayectos y frecuencias actuales.
Pablo Lotito y Victoria Orlando, miembros del equipo técnico de Pladema, presentaron los hallazgos y propuestas. Lotito destacó que el enfoque central es optimizar el uso del transporte público, reducir la congestión vehicular y fomentar su utilización como alternativa principal.
Orlando, por su parte, explicó que se simularon diferentes escenarios para evaluar mejoras en recorridos, frecuencias y puntos de parada. Uno de los hallazgos clave fue la posibilidad de reducir los kilómetros recorridos sin disminuir la cobertura, lo que aumentaría la demanda y mejoraría la rentabilidad del servicio.
Proyecciones hacia el futuro
La propuesta incluye, además, la posibilidad de extender el servicio hacia localidades aledañas, fortaleciendo la conectividad del distrito. Según Orlando, estas modificaciones permitirían alcanzar un Índice Pasajero Kilómetro (IPK) más alto, lo que garantizaría un sistema más eficiente y rentable.
El evento fue organizado por la comunidad Cacique Catriel.
La puesta en valor beneficiará a más de 900 estudiantes y 50 docentes.
Los interesados en participar deberán adquirir los bonos de acceso en cada una de las instituciones organizadoras.
“El Estado debe garantizar que la tierra y los recursos estén al servicio de quienes más lo necesitan”, sostuvo Sombra.
El Municipio de Azul iniciará la obra de modernización del sistema lumínico en el centro comercial.
La construcción, que emplea mano de obra y materiales locales, tendrá más de 1.400 m² y dará respuesta a un reclamo histórico de la comunidad educativa.
Un joven fue derivado al nosocomio local.
Circulaba en una moto con pedido de secuestro.
“El Estado debe garantizar que la tierra y los recursos estén al servicio de quienes más lo necesitan”, sostuvo Sombra.
Gran cantidad de vecinos acompañaron el evento.
El evento fue organizado por la comunidad Cacique Catriel.
El choque se produjo entre un auto y una moto.