
Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

Ayer, en el Salón Cultural, se presentó el informe “Análisis del transporte público de pasajeros en Azul”, elaborado por el equipo técnico de Pladema, una plataforma de investigación de la UNICEN. Este estudio busca analizar el estado actual del transporte público en la ciudad y ofrecer soluciones para mejorar su funcionamiento y eficiencia.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades locales, como el intendente Nelson Sombra, la senadora provincial Lorena Mandagarán, la presidenta del Concejo Deliberante Pilar Álvarez, y representantes de distintas instituciones académicas y vecinales, además de vecinos interesados en la temática.
Durante la presentación, el intendente Sombra subrayó la importancia de replantear las políticas públicas y promover un sistema eficiente y accesible:
“Esto es una herramienta para interpelarnos como comunidad. Nos invita a analizar si lo que venimos haciendo funciona o si es momento de buscar nuevas alternativas. La participación de todos es fundamental para decidir hacia dónde va el transporte público de Azul”, declaró.
Un diagnóstico profundo para un cambio necesario
El informe de Pladema surgió de un convenio de cooperación entre el Municipio y la UNICEN. Este incluyó tareas como el análisis de la demanda, la oferta, la distribución de la población por sectores socioeconómicos y la evaluación de trayectos y frecuencias actuales.
Pablo Lotito y Victoria Orlando, miembros del equipo técnico de Pladema, presentaron los hallazgos y propuestas. Lotito destacó que el enfoque central es optimizar el uso del transporte público, reducir la congestión vehicular y fomentar su utilización como alternativa principal.
Orlando, por su parte, explicó que se simularon diferentes escenarios para evaluar mejoras en recorridos, frecuencias y puntos de parada. Uno de los hallazgos clave fue la posibilidad de reducir los kilómetros recorridos sin disminuir la cobertura, lo que aumentaría la demanda y mejoraría la rentabilidad del servicio.
Proyecciones hacia el futuro
La propuesta incluye, además, la posibilidad de extender el servicio hacia localidades aledañas, fortaleciendo la conectividad del distrito. Según Orlando, estas modificaciones permitirían alcanzar un Índice Pasajero Kilómetro (IPK) más alto, lo que garantizaría un sistema más eficiente y rentable.





Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

Más de 50 millones de pesos fueron destinados a programas de subsidios, microcréditos y acceso a lotes con servicios

El encuentro se realizará el jueves 30 de octubre en el Concejo Deliberante y abordará el proyecto de creación del Instituto Mixto de Turismo.

El Municipio ejecuta obras de drenaje y mantenimiento para mejorar la circulación en sectores afectados por las lluvias.

El intendente recibió un alcoholímetro y Pases Libres Multimodales, y avanzó en acuerdos para señalización y capacitaciones viales.

La mesa local del COPRET avanzó en la planificación de la oferta de formación laboral en Azul.





Seguramente, desde Vialidad Nacional hace mucho tiempo que no circulan por la Ruta 3.

Más de 50 millones de pesos fueron destinados a programas de subsidios, microcréditos y acceso a lotes con servicios

Tres binomios locales completaron con éxito los 365 kilómetros de competencia.

Un hombre resultó herido.

Una mujer fue derivada al nosocomio local.

El Municipio distinguió a los ganadores en cultura y deportes que representaron a Azul en Mar del Plata.

Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

Robo en una vivienda de Azul.