
El 14 de septiembre habrá un banderazo en el acceso a Azul, donde vecinos e instituciones podrán firmar la carta de apoyo al reclamo.
El encuentro contó con la participación de autoridades locales y representantes de diversos sectores, entre ellos el secretario de Desarrollo Productivo Local, Arraigo y Empleo, Nicolás Tumminaro; el secretario coordinador de la Mesa Distrito Azul, Román Ros; el inspector jefe Distrital de Educación, David Díaz; el director de Educación, Bernardo Valdez; y el presidente del Consejo Escolar, Leandro Ferraro, además de miembros del sector educativo, productivo y entidades intermedias.
El inspector jefe Distrital, David Díaz, explicó que el objetivo principal del encuentro fue discutir la selección de los cursos que se ofrecerán en los dos centros de formación laboral de la ciudad a partir del próximo año. "Este espacio democrático de intercambio y construcción colectiva busca pensar tanto en la formación en el nivel superior como en los centros de formación laboral, con el fin de desarrollar cursos y capacitaciones que se alineen con las necesidades del desarrollo local", destacó Díaz.
Por su parte, Nicolás Tumminaro subrayó la importancia de la participación del sector privado en la reunión, que incluyó a representantes del Centro Empresario de Azul (CEDA), la Sociedad Rural, Devesa, y los sectores hotelero y de canteras, entre otros. "Es la síntesis de este trayecto que nos propusimos hace unos meses. Por primera vez en mucho tiempo, llegamos a un resultado en clave colaborativa y asociativa", señaló.
El funcionario municipal explicó que se logró una "radiografía real y concreta" de las necesidades formativas en Azul, en base a las demandas del sector privado, las empresas y las nuevas tendencias del mercado laboral. "El objetivo es seguir consolidando el perfil educativo de talentos, y esto es fruto de un trabajo articulado", agregó Tumminaro.
Román Ros, coordinador de la mesa distrital, destacó el trabajo previo realizado para identificar las necesidades de las empresas y sectores locales. "Es importante determinar las necesidades reales para que los recursos escasos del gobierno de la Provincia de Buenos Aires se apliquen de la mejor manera", indicó.
Ros también enfatizó la importancia de desarrollar cursos productivos con salida laboral, tanto para el sector privado como para microemprendimientos, y subrayó la relevancia de estas mesas de trabajo para alcanzar consensos sobre las necesidades productivas del municipio.
El COPRET tiene como objetivo vincular a los sectores públicos y privados junto a las instituciones educativas, buscando alcanzar acuerdos de colaboración y desarrollar estrategias y programas en conjunto entre el sistema educativo provincial y los sectores relacionados con la producción y el trabajo. Esta reunión es un paso más en la consolidación de una oferta educativa alineada con las demandas y oportunidades locales.
El 14 de septiembre habrá un banderazo en el acceso a Azul, donde vecinos e instituciones podrán firmar la carta de apoyo al reclamo.
Estas iniciativas se enmarcan en el programa Energía Argentina.
Azul participó en la 22° Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTQ+ en Buenos Aires.
Peronismo 26 de Julio reafirma su apoyo a Axel Kicillof como principal referente opositor a Milei.
Se trata de Pablo Cupparo e Ignacio Gauna.
El ministro llegó en helicóptero oficial, mantuvo una reunión privada con un reducido grupo de empresarios y dejó afuera a las PYMEs locales.
Se trata de Pablo Cupparo e Ignacio Gauna.
El sujeto quedó a disposición de la justicia.
Fue el día lunes 1 de septiembre.
Accidente de tránsito en Cacharí.
El hombre quedó a disposición de la justicia.
El 14 de septiembre habrá un banderazo en el acceso a Azul, donde vecinos e instituciones podrán firmar la carta de apoyo al reclamo.