
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
El martes 24 de octubre, se llevó a cabo la culminación de la entrega mensual de alimentos destinados a adultos mayores en situación de vulnerabilidad en el Centro Cultural Don Cipriano. Este esfuerzo solidario que se realiza hace varios años, fue encabezado por Omar Seoane, referente político y presidente del Centro Cultural, en colaboración con el grupo de dedicados voluntarios que conforman este valioso espacio comunitario.
La jornada de entrega resultó en un acto conmovedor, donde más de 300 hogares de adultos mayores recibieron cajas de alimentos esenciales que contribuirán a aliviar sus necesidades básicas durante el mes de octubre. Este gesto de solidaridad y apoyo a los más vulnerables es un testimonio de la unidad y empatía que caracteriza a la comunidad del Centro Cultural Don Cipriano.
Estas entregas de alimentos se realizan gracias a la asistencia directa proporcionada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, bajo la dirección de la Ministra, Victoria Tolosa Paz. Seoane aseguró que “El compromiso de Victoria y su liderazgo en la lucha contra la vulnerabilidad social son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria de los adultos mayores que más lo necesitan”
La entrega de alimentos en el Centro Cultural Don Cipriano demuestra la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo en la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria. Se agradece a todos los voluntarios y colaboradores que hacen posible este noble esfuerzo. Prensa Omar Seoane
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.