
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Se trata de un encuentro de Salud que es protagonizado por los secretarios de salud y los intendentes de los municipios que componen la provincia de Buenos Aires, las y los trabajadores, las organizaciones y asociaciones que forman parte del campo popular de la salud y la comunidad entera. Desde una concepción colectiva y con una profunda necesidad de territorializar los debates, nace la experiencia de compartir jornadas de discusión, intercambios de experiencias, talleres con el objetivo de construir una agenda donde la salud sea un derecho.
Desde ATE provincia de Buenos Aires, hemos participado de las experiencias de años anteriores, llevando la mirada de las y los trabajadores estatales a la discusión, teniendo como premisa el fortalecimiento de un sistema integrado de salud que involucre y desarrolle la articulación entre diversos actores del campo popular, el Estado municipal, provincial y nacionales, el sector público y privado y el rol de las obras sociales.
En la jornada regional del viernes pasado, en la ciudad de Olavarría, se convocaron más de 300 trabajadores y trabajadoras del sector Salud, quienes abordaron en comisiones distintos ejes de trabajo (Modelos de gestión, Modelos de cuidado, Sistemas de información). La Seccional de ATE Azul, estuvo representada por trabajadores y trabajaras del sector, el Secretario General Eduardo Bercovich y la Secretaria de Formación de ATE Pcia. De Bs. As. Vanina Zurita. Prensa ATE
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.