
Se notificó de la formación de la causa delante de sus padres.
Confirmaron que el audio no es del distrito de Azul y que los hechos informados ocurrieron en Berazategui.
La ciudad27/01/2023 NdA
Ante la viralización de un audio sobre intoxicaciones alimentarias que habrían ocurrido en nuestra ciudad, y a fin de llevar información a la comunidad, consultamos a la Subsecretaria de Salud Betina Aguilar y al Director de Región Sanitaria IX Ramiro Borzi, quienes confirmaron que el audio proviene de la localidad de Berazategui.
Desde el Ministerio de salud brindaron las siguientes recomendaciones a la población:
● Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos, o utilizar pastillas potabilizadoras.
● Practicar costumbres de higiene como lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar los pañales y, las madres, antes de dar de mamar.
También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
● Mantener la higiene en la preparación de alimentos.
● Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
● Lavado de vegetales: Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
● Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.
● Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: Cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
● Si la carne tiene mal olor al momento de prepararla, o perdió la cadena de frío, no consumirla. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
● No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.
● Evitar la contaminación cruzada: En las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.
● Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
● Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.
● Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.
● Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras.
Y ante cualquier antecedente de diarrea, vómitos o sintomatología compatible con intoxicación alimentaria acercarse al centro de salud más cercano.





Se notificó de la formación de la causa delante de sus padres.

Según comentaron en el nosocomio el menor tendría una fractura.

Un joven fue trasladado al hospital.

El hecho ocurrió este domingo en horas de la tarde.

Las pérdidas materiales fueron totales.

Por el hecho el hombre quedó a disposición de la justicia.






Un joven fue trasladado al hospital.

Se activó el protocolo sanitario.

Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.

Los alumnos realizaron una colecta solidaria destinada al hospital y al comedor Magalí, promoviendo la conciencia social entre los jóvenes.

Según comentaron en el nosocomio el menor tendría una fractura.

Julio Conte-Grand encabezó una conferencia en el Colegio de Magistrados donde analizó el papel de la tecnología en la nueva etapa de desarrollo humano.

Se notificó de la formación de la causa delante de sus padres.

Por Lucas Moyano, especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital.