
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
"A un año de su aprobación por el Congreso de la Nación, los descuentos para el gas domiciliario previstos en la ley de ampliación de Zonas Frías ya se aplican plenamente en 21.521 hogares de Azul".
Política24/06/2022 NdAAsí lo señala un informe elaborado por el diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez, tandilense y uno de los principales impulsores de la Ley de Zonas Frías.
El descuento general que se aplica en zonas frías es de 30% para el precio del gas consumido en cada período de facturación, mientras que los hogares de menores ingresos reciben una rebaja del 50% (quienes perciben la AUH, jubilados y pensionados con bajos haberes, monotributistas sociales, entre otros).
Según estudios técnicos especializados, en una vivienda ubicada en "zonas no frías" de la Argentina, se consumen -en promedio- unos 542 metros cúbicos de gas al año. De ese total, 181 m3 (el 33%) se destina a calefacción.
Mientras tanto, en las "zonas frías" el consumo anual de gas en los hogares alcanza un promedio de 1052 metros cúbicos, de los cuales 508 m3 (el 48%) se usa para calefaccionar el hogar.
Sobre la base de esas diferencias en las necesidades de gas, es que se puso en marcha el régimen de descuentos que establece la ley de ampliación de Zonas Frías en la provincia de Buenos Aires.
"A pesar de que la ley también estipula descuentos para usuarios residenciales de gas en garrafas y tubos, el gobierno de la provincia de Buenos Aires todavía no aplica esos beneficios", reclamó el Topo Rodríguez.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.