
El Secretario de Gobierno expuso en el Concejo Deliberante sobre la gestión municipal
Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

En un encuentro en La Plata, la legisladora bonaerense de Unión por la Patria dialogó con el titular de la cartera agraria sobre programas provinciales que apuntan al desarrollo productivo, la economía popular y el fortalecimiento del rol del Estado en el territorio.
La diputada provincial Laura Aloisi mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez. Durante el encuentro, la legisladora de Unión por la Patria se interiorizó acerca de los distintos programas y políticas que impulsa la cartera provincial en un contexto marcado por el desfinanciamiento del Estado Nacional.
Uno de los principales ejes de la charla fue el Programa Huerta Urbana Bonaerense, una iniciativa que promueve la producción local de alimentos mediante huertas familiares y comunitarias, apoyadas en prácticas agroecológicas. Según explicó el ministro, el programa “apunta a fortalecer la producción de alimentos en los hogares y en espacios comunitarios, además de impulsar la generación de empleo local a través de la producción agroecológica”.
Esta política pública surge como respuesta al desmantelamiento del histórico programa ProHuerta, que durante décadas fue llevado adelante por el INTA y que quedó paralizado tras las medidas del gobierno nacional. Precisamente, la situación de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fue otro de los temas abordados durante la reunión.
“La presencia del Estado provincial es cada vez más fuerte e imprescindible, dado el contexto político e institucional que propone Milei”, afirmó Aloisi, quien también mencionó el reciente lanzamiento de la Incubadora de Empresas, destinada a acompañar proyectos productivos y tecnológicos en territorio bonaerense.
Durante la conversación, la legisladora compartió con el ministro la experiencia local del desarrollo de la Red Gesol en Azul, impulsada por el Peronismo 26 de Julio, que permitió a numerosos emprendedores de la economía popular equiparse y capacitarse para fortalecer sus iniciativas.
Ambos coincidieron en destacar la importancia del programa Mercados Bonaerenses, que articula la producción local con el consumo comunitario a través de ferias y mercados en toda la provincia. Aloisi recordó su participación en la inauguración del mercado de Tapalqué en 2024, en el marco de este programa al cual adhiere el Municipio de Azul.
Además, la diputada se interesó por el Plan de Incentivo a la Actividad Forestal (PIAF), que desde su implementación en 2019 permitió la entrega de más de 775.000 árboles en casi 800 proyectos de 94 municipios, según detalló el ministro Rodríguez. Otro programa consultado fue el Fomento a la Fruticultura Bonaerense, que ya distribuyó más de 52.000 árboles frutales a escuelas rurales, cooperativas y productores en toda la provincia.
A modo de conclusión, Aloisi expresó: “Frente a la motosierra cruel de Milei, el gobernador Kicillof redobla la apuesta cada día con una política de Estado presente y de protección de los derechos populares”. Además, manifestó su voluntad de trabajar de manera articulada desde su rol como vocal en la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados.





Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

El Consejo Escolar de Azul coordina trabajos para optimizar la provisión de gas en el establecimiento.

Permitirá una mayor participación ciudadana en la planificación y el desarrollo del sector en Azul.

Amplia participación y continuidad institucional en la Asamblea General de la Cooperativa Eléctrica de Azul.

Además, se anunció la continuidad de trabajos vinculados a la hidráulica y al acceso principal del sector.

Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.






El auto fue removido en horas del mediodía.

Un joven fue trasladado al hospital.

Se activó el protocolo sanitario.

Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.

Los alumnos realizaron una colecta solidaria destinada al hospital y al comedor Magalí, promoviendo la conciencia social entre los jóvenes.

Según comentaron en el nosocomio el menor tendría una fractura.

Julio Conte-Grand encabezó una conferencia en el Colegio de Magistrados donde analizó el papel de la tecnología en la nueva etapa de desarrollo humano.

Se notificó de la formación de la causa delante de sus padres.