
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El Municipio de Azul recuerda a la comunidad que se encuentra vigente la Ordenanza 3993/17, que prohíbe en todo el partido de Azul el uso de pirotecnia de mediano y alto impacto sonoro. Además, la normativa establece la prohibición de la fabricación, tenencia, uso, comercialización o venta al público mayorista o minorista de todo elemento de pirotecnia y cohetería que no haya sido calificado como de “venta libre” por el RENAR.
En este contexto, inspectores municipales y efectivos policiales de la Dirección de Explosivos han realizado en los últimos días controles en diferentes comercios para verificar el cumplimiento de la normativa y concientizar a la población sobre su importancia.
Impacto sonoro y exclusiones
La Ordenanza 3993/17 impide el uso de elementos y dispositivos de pirotecnia y cohetería de alto impacto sonoro en festividades, celebraciones, conmemoraciones o eventos públicos. En estas ocasiones, se establece el uso exclusivo de fuegos artificiales y elementos de pirotecnia que privilegien la coreografía lumínica y de color.
Asimismo, la ordenanza prohíbe la comercialización, tenencia, depósito y acopio de pirotecnia sonora, exceptuando los artificios lumínicos exclusivos y productos pirotécnicos de proyección que tengan como efecto secundario una detonación de bajo impacto sonoro.
Motivos de la normativa
Entre las razones para sancionar esta legislación se encuentra el impacto negativo del estruendo generado por la pirotecnia en diversos sectores de la comunidad. Este afecta especialmente a:
Niños, ancianos y personas con enfermedades cardiacas.
Personas con discapacidades cognitivas o neurológicas, particularmente niños con diagnóstico de TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Animales, como perros, gatos y aves, quienes sufren daños y alteraciones por los sonidos intensos.
Líneas de denuncia. Foto: Lucas Tedesco
El municipio pone a disposición de la comunidad las siguientes líneas para denuncias:
911 (Policía).
103 (Defensa Civil).
0800-333-2281 (Municipio).
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.