
Entrega de equipamiento reparado y planificación de mejoras en la Escuela Nº 18
El Consejo Escolar y el CFL 401 entregaron una heladera reparada por estudiantes y avanzaron en proyectos de infraestructura.
El 192º aniversario de Azul quedó marcado no solo por el tradicional desfile y los discursos de rigor, sino también por las notorias ausencias en el palco.
Política17/12/2024 Luciana ContiEl intendente Nelson Sombra, quien manifestó visiblemente los nervios durante su discurso en el Balneario Municipal, se vio muy poco acompañado: un palco sin tantos funcionarios, con concejales que decidieron ausentarse y una participación ciudadana considerablemente mermada.
La poca presencia de actores políticos e instituciones emblemáticas plantea interrogantes sobre el apoyo con el que cuenta Sombra tras un año de gestión. Incluso los empleados municipales, quienes enfrentan recortes salariales producto del decreto de emergencia económica y financiera, brillaron por su ausencia. El intendente, autodefinido como kirchnerista por naturaleza y peronista por convicción, se encuentra en un escenario político cada vez más solitario con una oposición que solo piensa en las elecciones del próximo año y que se llena la boca de discursos demagógicos o para la tribuna.
Durante su discurso, Nelson Sombra reconoció los problemas estructurales de Azul, mencionando la falta de modernización en el transporte público, la recolección de residuos y el régimen laboral municipal que datan de la década del ‘80. Sin embargo, sus palabras dejaron más preguntas que respuestas: ¿cuáles son las soluciones concretas que propone su gestión? Actualmente, el transporte público y la recolección de residuos están a cargo de empresas privadas. La posibilidad de municipalizar estos servicios, como ha sugerido el oficialismo en varias oportunidades con la recolección de basura, despierta serias dudas.
Un caso reciente en la ciudad de Tandil sirve de advertencia: allí, el servicio de recolección, prestado por empleados municipales, se paralizó debido a un conflicto gremial. Ante la crisis, las autoridades debieron recurrir a la empresa Transporte Malvinas SRL para brindar una solución temporal. En Azul, esta misma empresa es la encargada del servicio, y la experiencia tandilense sugiere que transferir responsabilidades al municipio podría exponer a la comunidad a situaciones similares.
Desde el decreto de emergencia económica, financiera y administrativa firmado por Sombra, los conflictos gremiales en Azul se han intensificado. Los paros y medidas de fuerza hasta afectaron servicios esenciales, como sucedió con el Hospital Municipal. En este contexto, si el municipio asumiera la prestación directa de servicios como el transporte o la recolección, cualquier conflicto laboral podría paralizar la ciudad y generar problemas de salubridad pública.
Volviendo a la ausencia de concejales y referentes políticos en el acto del 192º aniversario de Azul, se evidencia un gesto que refleja el creciente distanciamiento entre el Ejecutivo y otros sectores políticos. Además, pone de manifiesto una desconexión con la comunidad. Aunque en los discursos se hable de una gestión de "puertas abiertas", sería importante preguntarse si realmente se fomenta el diálogo y la participación, o si esa apertura es meramente simbólica, dejando entrar solo aire o humo.
Sombra afirmó en su discurso: “Azul gozó de su momento de esplendor y luego empezó a apagarse”. Seguidamente, declaró que el estancamiento de la ciudad responde a intereses sectoriales. Sin embargo, la falta de modernización también puede atribuirse a prácticas políticas egoístas que han marcado las gestiones locales durante décadas. La ausencia de compromiso de algunos actores y la priorización de intereses partidarios por sobre las necesidades reales de la comunidad representan un obstáculo evidente. Esto queda reflejado en la actitud de una oposición que, desde el recinto deliberativo, se limita a emitir “declaraciones” y recorrer medios de comunicación, enfocándose únicamente en el próximo año electoral.
Si algo dejó en claro el 192º aniversario de Azul es que el intendente Nelson Sombra enfrenta un desafío cada vez más complejo: recuperar el acompañamiento político, fortalecer la conexión con los vecinos y ejecutar propuestas concretas que impulsen una verdadera modernización de la ciudad. El palco vacío y las ausencias durante el acto son un llamado de atención que no debería ser ignorado. Sin embargo, la realidad es que los vecinos esperan soluciones concretas a los problemas de ahora, de antes y de siempre. Foto: Christian Hourqueby
El Consejo Escolar y el CFL 401 entregaron una heladera reparada por estudiantes y avanzaron en proyectos de infraestructura.
La diferencia a favor de La Libertad avanza se dio en las localidades.
Además se colocó un árbol al pie del monolito que da nombre al espacio.
La propuesta, impulsada junto al Senado de la Provincia, se replicará hoy a las 14 en el Club San José (San Carlos y Bolívar), abierta a toda la comunidad.
Hoy iniciaron las tareas de bacheo asfáltico en caliente en calle De Paula y sus intersecciones con Roca, 9 de Julio y Bolívar.
El 14 de septiembre habrá un banderazo en el acceso a Azul, donde vecinos e instituciones podrán firmar la carta de apoyo al reclamo.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Una mamá y su hija fueron atendidas en el nosocomio local.
Participaron equipos de los CAPS, referentes sanitarios y el intendente Nelson Sombra.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.