
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Esta tarde, en el SUMAC de Azul, se llevó a cabo la inauguración del programa provincial de Centros Locales de Innovación y Cultura (CLIC), una iniciativa que funcionará bajo el Programa Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Productivo del municipio. El objetivo de este programa es identificar necesidades y oportunidades locales, trabajando en conjunto con universidades y actores del sistema científico para ofrecer propuestas interactivas que acerquen la ciencia a personas de todas las edades.
El programa se lanzó con el eje temático “Alimentación: producción, elección y consumo a conCiencia”, a través del cual docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) brindarán herramientas para promover un consumo responsable y consciente en la comunidad. Durante este mes, se abordarán temas como los aportes de los cultivos transgénicos y las biotecnologías aplicadas al agro, con el fin de mejorar la productividad y la sostenibilidad de los agroecosistemas.
La capacitación está abierta al público en general y continuará los días 15, 22 y 29 de octubre, de 14 a 16 horas, en el SUMAC.
Autoridades presentes
El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas, Federico Agüero, subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires; Nahuel Rossi, director de Políticas Científicas bonaerense; Marcelo Aba, rector de la UNICEN; Eduardo Requesens, decano de la Facultad de Agronomía; Fabio Peluso, director del Instituto de Hidrología de Llanuras; Nicolás Tumminaro, secretario de Desarrollo Productivo Local, y Laura Barbalarga, secretaria de Educación y Cultura.
Próximas capacitaciones
El programa CLIC continuará ofreciendo talleres gratuitos y abiertos a la comunidad durante octubre y noviembre. En octubre, se dictarán cursos sobre Gestión emprendedora sustentable, Herramientas de Teledetección como Soporte al Desarrollo Sustentable y Aves y peces de la cuenca del Arroyo Azul. En noviembre, las capacitaciones abarcarán temáticas como Pronósticos climáticos y aplicaciones digitales, Calidad del agua del arroyo y ciclo del agua en la naturaleza, y Reciclado orgánico y compostaje.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.