
Quinta Reunión de Coordinación Jurisdiccional para la Persecución Penal
Se realizó en Azul.
Inició el Curso de Formación Docente sobre Soberanía Alimentaria en nuestra ciudad.
Información general21/08/2024 Luciana ContiEste mediodía, en el Salón Cultural de Azul, se llevó a cabo el primer encuentro del curso de formación docente “Construyendo Soberanía Alimentaria en la Escuela”, impulsado por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. El curso, que cuenta con un total de 68 inscriptos provenientes del ámbito educativo, tiene como objetivo profundizar o actualizar los conocimientos sobre huerta, compostaje y alimentación saludable.
El encuentro inaugural estuvo liderado por Sergio Magazzini, director provincial de Comunidades Sustentables, junto a su equipo de trabajo. Durante la apertura, Natalia Lehrmann, directora de Ambiente de la comuna, dio la bienvenida a los presentes, destacando la importancia de esta formación en el contexto local. “Este es el tercer encuentro que se desarrolla en formación ambiental en Azul junto al Ministerio de Ambiente de la Provincia. La idea es que las prácticas educativas no solo incorporen una perspectiva ambiental, sino también una perspectiva social y territorial”, subrayó Lehrmann.
Además, Lehrmann enfatizó la relevancia de que los participantes se conviertan en replicadores de estas prácticas ambientales en sus respectivas instituciones educativas.
Por su parte, Magazzini resaltó el trabajo que se viene realizando en Azul en el marco del proceso de transición ecológica, diseñando políticas que consideren la cuestión ambiental en todos sus aspectos. Como parte del evento, se entregaron composteras a las instituciones presentes, simbolizando el compromiso con la sostenibilidad.
El curso continuará de manera virtual, con tres módulos asincrónicos y autoasistidos en los que se profundizarán los temas de huerta, compostaje y alimentación saludable. Los docentes que completen el trayecto formativo obtendrán un puntaje de 0,11.
Este curso se enmarca en la Ley Nº 27.621, que establece la educación ambiental integral como un proceso continuo, integral y transversal de formación y aprendizaje. La ley busca incorporar la perspectiva ambiental en las prácticas educativas, con un enfoque social, colectivo y territorial. Foto: Lucas Tedesco
Se realizó en Azul.
La propuesta brinda formación teórico-práctica y apunta a fortalecer la inserción laboral de las y los jóvenes del partido de Azul.
La iniciativa busca fomentar la lectura y crear bibliotecas comunitarias en espacios de salud para promover la humanización del sistema.
El funcionario compartió con los alumnos sobre las acciones de promoción que lleva adelante el Municipio en provincia y nación.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.
Más de 300 representantes locales competirán en distintas disciplinas deportivas y culturales.
El tránsito continúa interrumpido.
La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Trabajo bonaerense junto al Municipio y la AECA
La mesa local del COPRET avanzó en la planificación de la oferta de formación laboral en Azul.
La iniciativa busca fomentar la lectura y crear bibliotecas comunitarias en espacios de salud para promover la humanización del sistema.
La propuesta brinda formación teórico-práctica y apunta a fortalecer la inserción laboral de las y los jóvenes del partido de Azul.
Seguramente, desde Vialidad Nacional hace mucho tiempo que no circulan por la Ruta 3.
Se realizó en Azul.
Son para pacientes oncológicos del Hospital Pintos.