
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Esta mañana en el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys mantuvo una reunión con integrantes de la recientemente conformada Asociación “Por Ariel”, a quienes les entregó el correspondiente decreto constitutivo de la entidad.
En la ocasión, el jefe comunal estuvo acompañado por el director de Relaciones con la Comunidad Sebastián Rodgers y la coordinadora de Cultura Raquel Lauroua; por parte de la institución participó su presidente Ricardo Ferreyra, Guillermo Porchelotti, Guillermo Bertuzzi y Viviana Vázquez.
Cabe señalar que el objetivo de la acción es promover el desarrollo de proyectos comunitarios en el Paraje de Ariel, a partir de que la organización civil pueda presentar proyectos ante el Departamento Ejecutivo vinculados a las necesidades del sector.
Asimismo, mediante el mencionado decreto la comuna considera fundamental apoyar las políticas asociativas de carácter solidario, cultural y/o deportivo con el fin de fomentar el tejido social del partido de Azul.
Al respecto, el mandatario local expresó que “a partir de este decreto que constituye a la Asociación Por Ariel como Entidad de Bien Público, se abre una nueva etapa, la cual acompañaremos mediante el consenso y el diálogo con cada vecino y vecina del Paraje de Ariel, y así lograr beneficiar a la comunidad”.
Por su lado, Rodgers explicó que “el hecho de que la comisión ahora se constituya como entidad nos permite formalizar el diálogo entre el municipio y los miembros. Crea el canal institucional por el cual desde la comuna se facilitan diferentes acompañamientos, ya no a vecinos individuales sino a una asociación conformada como tal”.
Por su parte Ferreyra, se refirió a la importante labor que los vecinos le han encomendado y destacó que “somos aproximadamente el 80% de las personas que habitan en Ariel las que constituimos esta comisión y cada uno de nosotros aportará su granito de arena para trabajar en el crecimiento de la comunidad”. Foto: Lucas Tedesco
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.