
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Esta mañana, el intendente municipal Hernán Bertellys recibió en su despacho al senador por la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre.
Política11/01/2023 NdAAcompañados por funcionarios de la gestión comunal, dialogaron acerca de la situación nacional, en el territorio bonaerense y en el distrito.
Posteriormente, junto a los subsecretarios de Producción y Empleo Alejandra País y de Obras y Servicios Públicos Marcos Turón visitaron emprendimientos locales en el SIPA (Sector Industrial Planificado de Azul). Allí, recorrieron el nuevo galpón de la Distribuidora Real de la familia Trepicio y luego continuaron por el espacio de Herrería Antonucci, donde se le entregó la escritura a su propietario.
Finalmente se dirigieron a las instalaciones del Molino H.J Navas sobre Ruta Nacional Nº 3, donde dialogaron con Gustavo Del Curto.
En la oportunidad, el jefe comunal señaló que “hemos tenido una reunión con casi todo nuestro gabinete, el senador tiene vasta experiencia como intendente de San Miguel, también como ministro en la Provincia”.
“En esta visita queríamos hacer un recorrido, venimos del Parque Industrial de ver la inversión que están llevando adelante, que es muy importante para Azul, para toda la región, y ahora en el Molino con Gustavo Del Curto que es un azuleño que le pone el hombro todos los días y que hace una producción importantísima para la región”-agregó el mandatario municipal.
Por su parte, de la Torre remarcó que “lo que pasa en Argentina de la Ruta 6 para afuera es maravilloso, todo lo contrario a lo que uno ve en el conurbano o en el AMBA. Uno ve un montón de gente que se levanta a producir, a trabajar, que no han parado de producir en ningún momento, y que por ahí sienten que gran parte de lo que producen se lo llevan los impuestos del gobierno central”.
Respecto a la pobreza, de la Torre expresó que “la única pandemia que tiene la Argentina es la pobreza y lo que está claro es que esa pandemia se combate con una vacuna, y la vacuna la tiene el sector privado que es el que genera trabajo. Hay que dejar de ver como los enemigos a quienes dan trabajo porque son los dueños de la vacuna. Probamos estos últimos 20 años con programas sociales, con empleo estatal y está claro que la pobreza no ha disminuido, al contrario ha crecido. Por lo tanto el sector privado es el que tiene que tener ayuda para que pueda dar más trabajo”. Foto: Héctor García
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.