Jornada de experiencias psicosociales en la región

En el marco del 115 aniversario del nacimiento del maestro Enrique Pichón Riviére, y del 25 aniversario de nuestra Institución, la comunidad educativa de la Escuela de Psicología Social de Azul realizó una Jornada de intercambio de experiencias psicosociales en la región.
Entendiendo que brindar instancias de intercambio y difusión de prácticas psicosociales que se están desarrollando en nuestra región, constituye no solo una muestra de las capacidades operativas de nuestro rol, sino fundamentalmente una manera de aprendizaje colaborativo, pudiendo pensarlas y debatirlas, posibilitándonos, como profesionales y como comunidad educativa, poder seguir siempre optimizando nuestras enseñanzas y nuestra inserción en la comunidad.
Participaron de dicha jornada, coordinadores – docentes fundadores y expositores de la región, haciendo de la jornada, un momento muy enriquecedor ya que se pudo escuchar a profesionales que ejercen en distintos ámbitos y espacios de la zona.
Así, la primera expositora, Ps. Social, FLORENCIA HAIT, conto su recorrido profesional hasta llegar a su actual experiencia en el Centro Cerrado “Leopoldo Lugones” de Azul.
Luego fue el turno de las Ps. Sociales, GRISELDA RODRIGUEZ FRETTI y ADRIANA ESPOSITO quienes desde los centros de Atención Primaria de la Salud de Azul, despliegan sus saberes y compromiso con las localidades de dicho partido, propiciando el acceso a la salud de quienes viven alejados de los centros urbanos.
Más tarde, fue el turno del Ps. Social NICOLÁS MUÑOZ de la vecina localidad de General Alvear, quien relato su experiencia como profesional en el equipo interdisciplinario del Centro Provincial de Atención de dicha localidad.
Por su parte, la Ps. Social, ALEJANDRA CONTRERAS, relato la tarea que desde la Dirección de políticas de género, de Olavarría se viene realizando desde hace tiempo, sobre todo profundizando en la necesaria deconstrucción y re construcción de los estereotipos de género.
Siguió el turno de la Ps Social, MAGALI CAVIA SANDOVAL, contando su recorrido profesional y desarrollo en el campo de la gerontología en centros de jubilados de Olavarría, resignificando conceptos del marco conceptual de la psicología social, en el ámbito donde se desarrolla.
Contaron sus experiencias en los ámbitos carcelarios la Ps. Social, PATRICIA CERNAK y la Ps. Social, PAULA URBANDT. P. Cernak, hizo hincapié en la función tratamental con los privados de la libertad, el intercambio de opiniones y la escucha, habiendo generado a lo largo de años de experiencia, encuentros voluntarios con diferentes temáticas en modalidad taller, como violencias, vínculos saludables, padres en contexto de encierro, deconstrucción de masculinidades, entre otros. Y P. Urbandt por su lado, resaltando la incidencia de la Psicología Social en las políticas públicas territoriales, sobre todo en cárceles de la provincia de Buenos Aires.
Finalmente, el Lic. FEDERICO BEJARANO, firmo ejemplares de su libro: “Emprendimientos sociolaborales en Salud Mental. Apuntes para una pragmática de lo social”, donde se cuentan los más de 30 años de experiencia en la conformación de emprendimientos sociolaborales en el marco de la ley de salud mental.
Bejarano, formo parte, además, del panel de coordinadores – docentes fundadores de la Escuela de Psicología Social de Azul, junto con MARÍA ROSA LAURHIA, GRACIELA RECTORAN, EDGARDO FEDER Y STELLA MARIS BERON.
Este último momento, destinado a homenajear a quienes fueran los fundadores de la EPSA, estuvo lleno de recuerdos, anécdotas y sobre todo, gran emoción.
La comunidad educativa de la EPSA, agradece profundamente a todos quienes hicieron posible, con su aporte, que dicha jornada pudiera llevarse adelante, con tanto éxito. Agradeciendo además, la presencia de nuestra Inspectora Jefe Regional, Prof. ROMINA ALTAFINI, a egresados de la EPSA y a participantes en general.
