Se desarrolla el Primer Congreso de Identidad Local en el marco del Festival Cervantino

Un espacio de reflexión y diálogo sobre la historia, la memoria y el futuro de la comunidad azuleña.

Política09/10/2025NdANdA
congreso identidad

En el marco del 19° Festival Cervantino de la Argentina, se lleva a cabo en el SUMAC el Primer Congreso de Identidad Local, una propuesta que busca convertirse en un espacio de reflexión, intercambio y debate sobre las raíces, la historia y el presente de la comunidad azuleña.

El encuentro —que se extenderá hasta las 18:30 horas— invita a repensar interrogantes fundamentales como ¿Qué somos? ¿Qué fuimos? ¿Qué queremos ser?, promoviendo la divulgación de producciones académicas, culturales y artísticas que, desde un enfoque local, aporten a la construcción de un sentido colectivo.

A lo largo de la jornada se desarrollan los foros de Cultura y Comunicación, Historia, Identidad y Derechos Humanos, coordinados por docentes e investigadores, con la participación de especialistas y referentes de la región. Las ponencias abordan temas vinculados a la memoria local, la comunicación, el desarrollo urbano, la historia arqueológica, la identidad, el patrimonio y las experiencias comunitarias que contribuyen a la reconstrucción del pasado común.

El cierre estará a cargo de Pablo “El Profe” Borda, e incluirá la presentación musical de Viejos Barrios del Azul, junto a Nahuel Oíz y diversos grupos de danza locales.

Palabras de apertura
La apertura del congreso estuvo encabezada por el intendente Nelson Sombra, quien celebró la iniciativa y destacó que “tenemos que definirnos para saber hacia dónde queremos ir. La cuestión está en el perfil identitario de nuestra comunidad y no hemos aún encontrado ese rumbo común. La identidad te da el anclaje de dónde partir y qué defender más allá de cómo pensemos en términos políticos, filosóficos o ideológicos, porque somos todos dentro de un mismo Partido”.

Asimismo, subrayó que “este es un primer paso y espero que todos nos comprometamos en la discusión, en el diálogo, mediante las diferentes miradas, para que este sea el puntapié de muchos congresos más sobre esta temática. Para comenzar a comprendernos, de dónde venimos, nuestras características y así encontrar ese hilo conductor que nos permita desarrollarnos, construyendo desde las diferencias pero con un objetivo común”.

Por su parte, la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud, Laura Barbalarga, señaló que “estar debatiendo sobre nuestra identidad es institucionalizar tantas charlas a lo largo del tiempo. Me interesa cómo vamos a construir quiénes queremos ser y, sobre todo, cuáles son las voces que vamos a incluir a la hora de nombrarnos”. En ese sentido, sostuvo que “esta es una discusión que nos debemos como azuleños y como partido, por lo que me parece muy importante este congreso”.

A su turno, la coordinadora del Festival Cervantino, Silvina Mele, resaltó que “este primer congreso me parece fundamental para Azul, para nuestra cultura y para que empecemos a unirnos cada vez más y trabajar de manera colaborativa. Sigamos con este festival activando la cultura azuleña”.

Finalmente, el coordinador del congreso, Nahuel Mirande, explicó que el objetivo del encuentro es generar una convocatoria local y regional que permita trazar paralelismos con otras ciudades medias. En ese marco, vinculó la propuesta con el camino hacia el bicentenario y reflexionó sobre la necesidad de revisar los relatos oficiales, señalando que “en ellos han sido históricamente excluidos los sectores populares, por lo que debemos construir nuevas narrativas desde la periferia”.

Durante la presentación acompañaron autoridades locales, concejales, organizadores, disertantes y público interesado, en una jornada que busca abrir un diálogo profundo sobre la identidad azuleña y los desafíos de su construcción colectiva.

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com