
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.
En el año 2015, mientras se realizaba un trabajo de dragado en las aguas del arroyo en la zona del puente San Benito, se encontró una pieza metálica de 10 metros de largo por 90 centímetro de alto, y 3 bases de hormigón blanco, que también estaban bajo el agua.
La ciudad01/10/2020 NdASegún comentó Jorge Sarasola, encargado del área de Vialidad Urbana, Parques y Paseos, la pieza fue encontraba en el año 2015 cuando el actual intendente, Hernán Bertellys, era concejal del partido de Azul, y se realizaban tareas de limpieza para mejorar el escurrimiento de las aguas en la zona del Puente San Benito.
En un primer momento, se pensó que era una pieza sin importancia, pero luego de charlas mantenidas con el historiador azuleño Eduardo Agüero Mielhuerry y Eduardo Farina, y revisando material fotográfico del pasado de nuestra ciudad, se llegó a la conclusión que esas piezas pertenecen al primer puente que estuvo emplazado en ese lugar, alrededor del año 1880.
Tanto el puente San Benito como el Puente San Martín, fueron los dos primeros puentes que tuvo nuestra ciudad.
Según trascendió, esas piezas se colocarán en un lugar a la vista de toda la comunidad, para que puedan apreciarlas, y podamos recuperar algo de nuestra historia pasada.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Una mamá y su hija fueron atendidas en el nosocomio local.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Desde el nosocomio informaron que había ingresado en estado crítico.
Ambos conductores resultaron ilesos.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.