
El Secretario de Gobierno expuso en el Concejo Deliberante sobre la gestión municipal
Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

Esta mañana, se realizó la entrega oficial de 26 planos originales de las obras del arquitecto Francisco Salamone en Azul al Archivo Provincial “Ricardo Levene”, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio histórico local y fortalecer la memoria e identidad de la comunidad.
En representación de la comuna, la directora del Centro de Interpretación Francisco Salamone, Karina Ruiz, firmó el acta correspondiente, mientras que por parte del Archivo Provincial lo hizo la museóloga Silvia Fernández.
Durante el acto, Ruiz destacó que "estos planos fueron hallados en un expurgo municipal y, tras un largo proceso de inventariado y evaluación junto al equipo del Archivo Ricardo Levene, comenzamos a trabajar en estos documentos históricos que son únicos e invaluables. Hoy celebramos la entrega".
Por su parte, Fernández subrayó la importancia de la colaboración entre el Instituto Cultural y la comuna, que ha permitido el avance en la preservación del legado de Salamone. "Esta visita es para trabajar con los planos del arquitecto Francisco Salamone, quien realizó varias obras en la ciudad, incluyendo la Plaza San Martín, el Matadero y el Cementerio Municipal".
Además, Fernández detalló que "se llevarán a cabo tareas de estabilización, registro, documentación y digitalización que garantizarán la preservación de este material y permitirán un acceso más fácil para los usuarios.





Pallia brindó un informe ante los concejales en cumplimiento de la Ordenanza 4.117/2018.

El Consejo Escolar de Azul coordina trabajos para optimizar la provisión de gas en el establecimiento.

Permitirá una mayor participación ciudadana en la planificación y el desarrollo del sector en Azul.

Amplia participación y continuidad institucional en la Asamblea General de la Cooperativa Eléctrica de Azul.

Además, se anunció la continuidad de trabajos vinculados a la hidráulica y al acceso principal del sector.

Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.






Un joven fue trasladado al hospital.

Se activó el protocolo sanitario.

Comenzaron los trabajos en la intersección de España y Rivas, con un plazo de ejecución estimado de 20 días.

Los alumnos realizaron una colecta solidaria destinada al hospital y al comedor Magalí, promoviendo la conciencia social entre los jóvenes.

Según comentaron en el nosocomio el menor tendría una fractura.

Julio Conte-Grand encabezó una conferencia en el Colegio de Magistrados donde analizó el papel de la tecnología en la nueva etapa de desarrollo humano.

Se notificó de la formación de la causa delante de sus padres.

Por Lucas Moyano, especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital.