
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Delaltillo de Olavarría participa en el programa “Más libros para más” con la novela Desparido del reconocido periodista Fabricio Lucio.
La Región27/11/2024 Luciana ContiLa editorial independiente de Olavarría delaltillo forma parte del programa provincial “Más libros para más” con la novela Desparido, de Fabricio Lucio. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, consiste en la distribución de 17.500 libros de 39 editoriales bonaerenses a más de 450 bibliotecas populares en todo el territorio provincial.
El Instituto Cultural, liderado por Florencia Saintout, adquirió 450 ejemplares de Desparido, obra que integra el catálogo de más de 30 títulos publicados por delaltillo desde su creación en 2018. Con esta incorporación, la editorial alcanza un nuevo hito en su trayectoria.
La entrega de los libros se realizó en el Teatro Argentino de La Plata durante el III Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares. En el evento, Saintout destacó el papel de las bibliotecas como espacios de encuentro, memoria e identidad:
“La biblioteca es el corazón de construcción de la historia, un espacio de encuentro imprescindible. Hacer una biblioteca es generar memoria, resguardar algo valioso para la sociedad y construir futuro”.
En su discurso, Saintout también criticó las políticas del gobierno de Javier Milei y los cuestionamientos de la vicepresidenta Victoria Villarruel hacia títulos de autoras argentinas contemporáneas como Cometierra de Dolores Reyes, distribuidos en bibliotecas escolares. Subrayó que:
“No podemos resignarnos nunca a que no esté la palabra; cuando la palabra no está, está la violencia”.
En cuanto a Desparido, Gloria Salas la describe en la contratapa como una conmovedora novela sobre un personaje que, lleno de inocencia, busca a su madre mientras enfrenta un mundo marcado por la indiferencia, la burocracia y las desilusiones.
Durante el encuentro, Ximena Talento, directora provincial de Promoción de la Lectura, celebró la iniciativa como un acto de resistencia cultural:
“Es una decisión política fundamental. Creemos en la cultura del encuentro como antídoto contra la crueldad. Este año, la Provincia invirtió 2 mil millones de pesos en bibliotecas populares, incluyendo subsidios de $170 mil para que cada biblioteca pueda adquirir títulos de editoriales locales”.
El programa “Más libros para más” reafirma el compromiso con el fortalecimiento del acceso a la lectura y la promoción de las editoriales bonaerenses como actores fundamentales de la cultura.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Dos hombres resultaron heridos.
Accidente de tránsito en Cacharí.
El operativo fue en la localidad de Tandil.
En siniestro vial se produjo en el km 232 en jurisdicción de Cacharí.
Gran cantidad de vecinos acompañaron el evento.
Investigan las causas del deceso de la mujer de 29 años.
Sucedió alrededor de las 11 horas.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Los ausentes de siempre son quienes simpatizan con el gobierno nacional.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.