
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
El nosocomio retomará su funcionamiento normal a partir del día lunes
Política13/09/2024 Luciana ContiEste mediodía, en el Salón de Acuerdos, se realizó una conferencia de prensa para anunciar que a partir del próximo lunes, el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos retomará su funcionamiento normal, tras haber llegado a acuerdos entre las partes involucradas. La noticia fue informada por el secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete, Ignacio Pallia; el secretario de Salud y Ambiente, Hernán Combessies; y el director del hospital, Diego Azcona.
Azcona explicó que, en conjunto con el Poder Ejecutivo y la Secretaría de Salud, se creó una comisión de trabajo para abordar la situación del hospital. "Hemos notado cambios desde la semana pasada y ya se han tomado medidas de excepción al decreto vigente. Además, seguimos trabajando en otras excepciones para mejorar la situación", afirmó el director del nosocomio.
Además, Azcona destacó que en la mañana de este jueves se llevó a cabo una reunión con la Asociación de Profesionales, en la que se acordó que los consultorios y las cirugías programadas volverán a funcionar a partir del lunes. Asimismo, aseguró que el hospital operará normalmente durante el fin de semana.
Por su parte, el secretario de Salud, Hernán Combessies, subrayó que, a pesar de las dificultades, el funcionamiento del hospital nunca se vio afectado en términos de personal y recursos. "La atención en el Hospital Pintos, así como en las localidades de Chillar y Cacharí, y en Atención Primaria, continuó con normalidad", afirmó el funcionario.
Combessies explicó que el conflicto estaba relacionado con cuestiones salariales y no con la carga horaria del personal. "Aquellos que realizaban 36 horas continuaron con ese horario, y en el caso de los médicos, tampoco hubo modificaciones. El diálogo estuvo enfocado en resolver situaciones relacionadas con jornadas laborales que superaban las 40 horas", detalló.
En cuanto a las excepciones, el secretario de Gobierno, Ignacio Pallia, indicó que el decreto de emergencia contemplaba un marco general, pero se han establecido particularidades que se ajustan al artículo 22, el cual define qué áreas y personal quedan exceptuados. "El personal de enfermería y administrativo es el que no se encuentra exceptuado, y en algunos casos se ha reducido la jornada laboral de 48 a 40 horas", añadió Pallia.
Finalmente, el secretario de Gobierno destacó que los acuerdos alcanzados son el resultado de un diálogo constante entre las partes, lo que permitió resolver las diferencias y proyectar un plan de trabajo a futuro. "Este es el camino que hemos seguido bajo la dirección del Intendente, y seguiremos en esa línea para garantizar el funcionamiento óptimo del hospital", concluyó Pallia. Foto: Lucas Tedesco
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.