
El Festival Cervantino dio inicio a las Jornadas Pedagógicas en la Escuela de Estética
Invitaron a la comunidad educativa a reflexionar sobre la obra de Cervantes desde una mirada más humana y cercana.
La Municipalidad de Azul invita a la comunidad a la inauguración de dos exposiciones simultáneas en el Museo de Arte López Claro.
Cultura y educación26/06/2023Se trata de la muestra de Manuel Kantor con caricaturas-dibujos políticos y, en paralelo, la de Ángeles Pereda con fotografías.
La actividad tendrá lugar el día sábado 1 de julio a las 19, en la sede de Avenida Mitre 410.
De Munich a Nuremberg- dibujos políticos de Manuel Kantor
De Munich a Nuremberg es un libro que presenta una destacada selección de dibujos y caricaturas políticas realizadas por el eximio pintor y dibujante argentino Manuel Kantor en un contexto que va desde la Guerra Civil Española y los albores del nazismo, a las decisivas batallas en el frente oriental y el triunfo final de las fuerzas aliadas sobre el Eje describiendo algunos hechos sobresalientes de la Segunda Guerra Mundial.
Estas imágenes ilustraron noticias de la época en diarios y revistas de Argentina entre 1936 y 1945 -La Razón, El Diario, El Patriota, Orientación y La Hora- y algunas de ellas formaron parte también de publicaciones italianas que refieren al tema.
Es de destacar que los originales que se exhibirán son los únicos conservados y se presume que el resto o están perdidos o fueron destruidos.
Los familiares del artista, Lili Barone Kantor y Javier Kantor quienes visitaron la ciudad en verano conocieron el Museo y acercaron la obra que conformará la exposición. Los originales que datan de la década del 30 y 40 integran el libro De Munich a Nuremberg publicado en 1946 que contiene 182 dibujos políticos que van desde la fina ironía al sarcasmo agresivo, haciendo referencia al contexto histórico del conflicto bélico mundial en comienzos y mediados del siglo XX.
Acerca de Manuel Kantor
Nació en Buenos Aires en 1911 y falleció en la misma ciudad en 1983. Fue un caricaturista, dibujante y muralista especializado en retratar de manera irónica la realidad a partir de un estilo neo cubista y expresionista. Residió y viajó por numerosos países, entre ellos Francia, Israel, Italia, Grecia y Brasil. En Tel Aviv, realizó un gran mural bíblico histórico para el Zoa House. La Scala de Milán le encomendó escenarios para un ballet de motivo afro bahiano. En Brasil, logró estudiar con Cándido Portinari.
Fue, a su vez, biógrafo, traductor y archivista de la obra de Alberto Gerchunoff; publicó también sus propios libros, Autocaricatura del Caricaturista Adolescente, el Libro de los Chicos, que contienen reproducciones de retratos por él realizados, Kantor Disegni, editado en Italia en 1971.
En 2020 se realizó una exposición homenaje en el Museo Benito Quinquela Martín donde se presentaron, además de los dibujos caricaturescos, pinturas.
Tiempo después de Ángeles Pereda
La exposición de Pereda consta de 11 fotografías que fueron producidas y realizadas en los campos de Azul.
La artista define la fotografía como un modo de estar en el mundo, busca hacer dialogar emociones e ideas con el fin de cuestionar al espectador y hacerle sentir placer.
Las temáticas que ha abordado en su trayectoria son variadas: la nostalgia, la soledad, la paz, el desasosiego, la vida, la muerte y la transformación son temas recurrentes que aparecen representados en paisajes, retratos, objetos, still life.
Ángeles Pereda encuentra esas imágenes. El campo, el agua, el barro, las plantas, los pequeños tréboles y flores acuáticas construyen un escenario onírico donde se pliegan y despliegan las telas que han vivido los cambios de temperatura, la intemperie, la intensidad propia de cada estación del año.
Sobre Ángeles Pereda
Nació en Buenos Aires en 1958. Desde temprana edad tuvo contacto con la fotografía a través de su tío. Juntos hacían revelados y copias en el cuarto oscuro. Estudió couselling motivada por el interés en la problemática del ser humano.
Posteriormente retoma la fotografía e inicia el camino hacia la investigación, creación y producción fotográfica.
En su estudio dicta clases y realiza el proceso de la fotografía analógica en película blanco y negro: trabaja la toma, revela la imagen, realiza la copia y finalmente el baño de selenio. Su trabajo es en 35 mm y en formato medio. El tamaño de las copias es variado, el más grande que realiza es de 45 x 45 cm. Investigó también el revelado color y la digitalización de las imágenes. A partir de allí imprime las fotos que parten siempre desde lo analógico. La fotografía digital y el uso de Photoshop, le permiten ejecutar imágenes de mayor tamaño.
Invitaron a la comunidad educativa a reflexionar sobre la obra de Cervantes desde una mirada más humana y cercana.
Hasta el 2 de noviembre, el López Claro exhibe la muestra “Museo Rodante”.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
En representación del Municipio de Azul estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, y el director de Turismo, Pedro Stancanelli.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
Dos personas fueron trasladadas al hospital.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.