
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
La consultora Isonomía realizó un relevamiento en la provincia de Buenos Aires basado en tres ejes: humor social, imagen de los dirigentes políticos y panorama electoral.
Política29/08/2022 NdAEn cuanto a lo político, el ranking de imagen positiva fue liderado por Santilli (42% de imagen positiva, 33% de negativa y 20% de desconocimiento), le siguió Kicillof (38% de imagen positiva, 59% de negativa y 2% de desconocimiento) y cerró el podio Insaurralde (37% de imagen positiva, 45% de negativa y 13% de desconocimiento). Luego se ubicaron Miliei (31% positiva, 57% negativa y 7% desconocimiento) y Ritondo (24% de positiva, 30% negativa y 38% desconocimiento).
Respecto al piso y el techo de los partidos políticos, a un candidato apoyado por Juntos por el Cambio seguro lo votaría el 12% de los encuestados, mientras que podría votarlo el 34% y nunca lo votaría el 48%. A un candidato apoyado por el Frente de Todos también lo votaría seguro el 12% de los bonaerenses, pero podría votarlo el 27% y nunca lo votaría el 56%. Por su parte, a un candidato apoyado por el PRO lo votaría el 10%, podría votarlo el 33% y nunca lo votaría el 50%. Asimismo, a un candidato apoyado por la UCR seguro lo votaría el 6%, podría votarlo el 32% y nunca lo votaría el 51%.
Por otra parte, los encuestados fueron consultados por quién votarían para gobernador de la provincia de Buenos Aires si las elecciones fuesen hoy. En ese sentido, se plantearon varios escenarios, en donde uno de ellos lo lideró Santilli (27%), lo siguieron Kicillof (25%), Insaurralde (8%), Del Caño (6%) y Tetaz (4%).
Los bonaerenses encuestados también fueron consultados sobre el principal problema de la provincia de Buenos Aires. Primero se ubicó la inseguridad (29%), segundo la falta de trabajo-demasiados planes sociales (17%); tercero la economía (10%); cuarto la inflación - precios (8%); y quinto el gobierno provincial (6%).
Sobre el principal problema personal, la mayoría de los bonaerenses (38%) afirmó que se trata de la economía. Luego se ubicaron la falta de trabajo-mejores sueldos (24%), la inflación (13%), la inseguridad (8%) y la jubilación, la salud, el Gobierno y la inestabilidad (las cuatro categorías con 2%).
El tipo de muestreo del relevamiento fue mixto: el formato presencial se aplicó en la Primera y Tercera secciones electorales y en grandes ciudades del interior, y los formatos telefónico asistido (CATI) y online se adoptaron en ciudades menores a 20 mil habitantes. Fueron relevados 1600 bonaerenses entre 16 y 75 años entre el 16 de julio y el 3 de agosto.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
El municipio apuesta al turismo local.
Licitaciones públicas N°7 y N°21, destinadas a la construcción de cordón cuneta en Cacharí y Chillar, y a la adquisición de una planta dosificadora de hormigón móvil.
Solicitan la construcción de la Autovía en la Ruta 3
El siniestro se produjo este viernes en horas de la tarde.
Comunicado del equipo de ROAS SACIF.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
El municipio apuesta al turismo local.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
La jornada, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto al INTA y el Municipio de Azul, se realiza en la Sociedad Rural.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.