
El acto reafirmó los lazos culturales entre Argentina y Francia.
El Centro de Estudios Jurídicos para las Artes, las letras y el Patrimonio, CEJAL, invita a participar de las XII Jornadas de Arte y Derecho los días: viernes 10 y sábado 11 de Junio.
Política31/05/2022 NdAEn esta oportunidad se abordarán dos temáticas que pudieran parecer contrapuestas: el Arte la Tecnología y la Vida, la Interculturalidad y los diálogos entre la cultura ancestral y la contemporánea. Las XII Jornadas de Arte y Derecho proponen los días 10 y 11 de Junio, generar un encuentro de saberes en la confluencia de ancestralidad con contemporaneidad, donde cada tema y cada expresión artística desde manifestaciones y soportes, hasta derechos inalienables, se crucen y consoliden en una verdad a la que somos esquivos, por historia y por costumbre. Porque hoy, saberes ancestrales y derechos de pueblos originarios, se cruzan con arte y tecnologías.
Invitamos a todos los segmentos jurídicos y creativos, especialmente a los juveniles, a nuevas modalidades expresivas y de pensamiento. Enlace de ciencia, jurisprudencia, técnica y arte. Incorporando a los debates sobre derechos culturales para los estudios de sociología Jurídica, o bioética. O los derechos fundamentales en el entorno digital.
Queremos explorar los diferentes elementos que hacen a la creatividad, y como esta se desarrolla en el campo computacional (creatividad computacional), para luego considerar si la forma en que opera puede ser equivalente a la noción jurídica de “originalidad” requerida por el derecho de autor para otorgar protección a la obra.
El arte es lenguaje y es técnica. Hoy la técnica incorpora modernidades digitales. Y la Interculturalidad como un proceso actual para revertir la situación de desigualdad, como un horizonte para una convivencia más justa.
Junto a las actividades académicas, se organizan exposiciones, arte electrónico, entornos inmersivos, performances, y conciertos. En un proceso de encuentro entre las nuevas tecnologías y los saberes ancestrales.
VIERNES 11 10.00 hs.
Acto Inaugural: Sala del Concejo Deliberante de Azul: calle Yrigoyen 424, Planta Alta Ana Margarita Ramos Antropóloga Universidad Nacional de Río Negro, Arq. Pedro Delheye Director de Patrimonio Cultural de la Provincia. Arq. Rubén Vera ICOMOS arg, Delegado región Metropolitana y Pampeana, Arq. Cristina Beatriz Malfa, presidenta de CICOP arg; Lic. Mirta Millán integrante de la comunidad mapuche urbana Pillan Manke, Dr. Facundo Gómez Romero - GIAC (Grupo de Investigación de Arqueología del Conflicto) y Alicia Lapenta, Directora de las XII Jornadas de Arte y Derecho -CEJALCentro de Investigación y Posgrado: Bolivar481
14.00 hs
Pueblos originarios, Territorio, Derechos Humanos, Derechos Culturales e Interculturalidad Ana Ramos –Mirta Millán - Facundo Gómez Romero- Carlos Landa
15.30hs
Arte y derecho, arte y mestizajes, y en términos más locales, como esos cruces se implican jurídicamente. Dr. Tomas Puppio - Dra. Lucia Lapenta – Martin Meza- Diego Duquelsky Gómez
16.30hs Break
17.00hs
Patrimonio, Género e Interculturalidad: Pedro Delheye- Estefanía Yanil Cajeao-Nancy Pedro – Guadalupe Suasnabar
19.00 hs Inauguración
Museo Comunitario: Colon 676 - Arte mapuche Contemporáneo - Mirta Millan y Darío Puñalef
Muestra pictórica, especialmente realizada para las Jornadas de Arte y Derecho. Instalación y Performance
SÁBADO 11
10.30 hs punto de encuentro NUPA: Colon 767. Visita guiada a espacios culturales de la ciudad.
12.30.hs Performance urbana, recorrido de enlace Plaza San Martin, Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, El Ritmo en las Artes: Carla Fonseca, Alejo Duclós, Gudalupe Bolognino, Diversos Danza y grupo de Danza Contemporánea de Laura Juárez.
Emiliano Tuistra, artistas y teatristas azuleños. Martin Meza: Intervención urbana desde Artes Visuales, estudiantes de Bellas Artes, Centro de Investigación y Posgrado, Bolivar481
14.00 hs
Derecho del Arte, Derecho de Autor, Arte Contemporáneo y Nuevas Tecnologías. Dra. Isolina Davobe, Dr. Gonzalo Ana Dobratinich, Dr. Ezequiel Valicenti, Dr. Bernardo Vitta.
15.30 break
16.00hs
Arte, Tecnología, Ciencia, Política y Vida. Valeria Semilla – Matias Butelmnan - Fernando Ronchetti – Matìas Jauregui Lorda- Bruno Fitte
18.30.00 hs Inauguración
NUPA, Colon 767. Arte electrónico y Multimedial
Matìas Jauregui Lorda:
Sizigia, instalación interactiva que indaga similitudes entre los rituales originarios y la experiencia contemporánea de las raves
Beto Fabbiani - Maria Ines Parmiggiani: Inspiración ancestral, instalación interactiva multimedial.
21.00 hs
Teatro Español: San Martin 427. Concierto Big Band Regional
Concierto a cargo de la Big Bad Regional, agrupación compuesta por 21 músicos de las localidades de Olavarria, Azul, Tandil, Chaves, Tandil, Cnel Suarez, Tres Arroyos y Pehuajo. Interpretará Clásicos de los grandes compositores del jazz y repertorio propio originalmente escrito para esta formación.
El acto reafirmó los lazos culturales entre Argentina y Francia.
Respaldo a los vecinos que reclaman por la Autovía en la Ruta 3.
Se comunica que próximamente se llamará a una nueva licitación para bacheo asfáltico en caliente en la plata urbana de Azul.
Con la participación de referentes de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué, se realizó en el SUMAC el 1° Encuentro Regional Bibliotecario 2025.
El acto concluyó en un clima de respeto y alegría.
Será e 15 de julio de 2025 a las 17:30 horas.
Según trascendió, antes del hecho que terminó con la vida del joven, las tres personas estaban tomando alcohol.
Afortunadamente toda la jornada nocturna se desarrolló con seguridad para los adolescentes.
Se desconoce cuál fue el otro vehículo involucrado en el siniestro.
El hecho ocurrió en una casa ubicada en Villa Piazza Norte.
El menor fue entregado a un adulto responsable.
Respaldo a los vecinos que reclaman por la Autovía en la Ruta 3.