Se deben generar políticas que permitan la protección del ambiente

El Concejo Deliberante pide al municipio articular acciones con las organizaciones medio ambientales del distrito sobre las distintas problemáticas existentes en la materia, y solicita una reunión con funcionarios.

Política04/08/2021 NdA
Pilas

Teniendo en cuenta la necesidad de generar conciencia respecto del cuidado del medio ambiente en todo el Partido de Azul a partir de una necesaria articulación entre el Estado Municipal y las diversas organizaciones medio ambientales con actual operatividad en el distrito, en la sesión de ayer, impulsado por el Bloque de Concejales del GEN Azuleños para el Cambio, integrado por Verónica Crisafulli y Claudio Molina, se trató y aprobó una Resolución mediante la cual se solicita al Intendente Municipal propiciar mecanismos de trabajo mancomunado con las organizaciones “Punto Verde Azul”, “La Oveja Negra”, “Semillita” de Cachari, “Ecológica” de Chillar, y toda otra entidad que se ocupe de la problemática para generar acciones conjuntas y diseñar políticas públicas específicas que permitan revertir situaciones irregulares que se dan, en la ciudad y las localidades.

En la misma Resolución se encomienda al Presidente del Concejo Deliberante convocar a los Funcionarios Municipales responsables del Área de Medio Ambiente a una reunión en el marco de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Cuerpo, ampliada a todos los concejales que quieran participar, para dialogar e intercambiar información relacionada a las políticas públicas que impulsa el Departamento Ejecutivo Municipal sobre la materia. 

El cuidado ambiental es responsabilidad de todos y se deben generar políticas que permitan su protección pensando en las generaciones venideras. Dentro de las múltiples actividades que se desarrollan y que afectan de manera muy particular al medio ambiente, se encuentran la generación, recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. En ese marco existen residuos que son extremadamente contaminantes y peligrosos como las pilas que contienen elementos potencialmente perjudiciales.

Las pilas forman parte de nuestra vida cotidiana, cada vez más se va incrementando su uso, se calcula que en nuestro país se consumen un promedio de 10 pilas por persona por año. En el Partido de Azul existen distintas agrupaciones que se ocupan de tratar problemáticas ambientales desde una perspectiva educadora y ejecutora de acciones concretas. 

Es imprescindible entonces la tarea articulada y conjunta con el Municipio, especialmente con la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible, a fin de sostener, enriquecer y favorecer las propuestas de estas organizaciones que realizan una labor sin fines de lucro y con objetivos a corto, mediano y largo plazo. 

En el marco de esa articulación se debieran rápidamente generar acuerdos de compromiso por parte del Municipio referidos a  la difusión de la problemática, propuestas educativas, el acopio, y traslado de las pilas a centros de acopio en Ciudad de Buenos Aires: Puntos Verdes Móviles. A modo de ejemplo, días pasados llamó poderosamente la atención que pilas acopiadas por la Agrupación “Punto Verde Azul” fueron trasladadas a Capital Federal por la propia organización, con los costos que conlleva, debiendo haberlo realizado la Municipalidad, con un vehículo propio, a modo de colaboración.

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com