
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Ayer se presentó en el Congreso de la Nación del proyecto unificado de la Ley de Zona Fría para lograr descuentos en la tarifa de gas en aquellos distritos que se caracterizan por sus bajas temperaturas.
Información general14/05/2021 NdACabe recordar que la iniciativa tiene como antecedente inmediato el proyecto de ley presentado en julio del año pasado por el diputado nacional y presidente del Bloque Consenso Federal, el tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez, para lograr descuentos de la tarifa de gas por zonas frías de distintas zonas de la provincia de Buenos Aires
En ese marco, la Municipalidad de Azul hizo llegar el pedido de tratamiento del proyecto y el apoyo a la iniciativa de Rodríguez. Al respecto, se trabajó desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, en representación de los usuarios del Partido.
En este sentido, el intendente Hernán Bertellys destacó que “junto a otros municipios conformamos la denominada Zona Fría del sudeste de la Provincia. Hemos planteado siempre la necesidad de una categoría propia acorde al factor climático predominante en nuestra región”.
“La aprobación del proyecto significará terminar con un trato desigual e injusto para los usuarios del gas de zonas frías que tienen umbrales de consumo y tarifas similares a la Ciudad de Buenos Aires por ejemplo pero realidades climáticas muy diferentes”-enfatizó el jefe comunal.
En tanto, el diputado Rodríguez oportunamente señalaba que “tuve llamados de varios intendentes y en el caso del partido de Azul, el intendente Hernán Bertellys y su jefe de Gabinete Alejandro Vieyra vienen trabajando hace mucho en esto. Fue una charla muy amena y ellos van a apoyar este proyecto para que Azul pueda tener la tarifa de zona fría”.
El proyectó que se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación propone una disminución del 30% y del 50% sobre las facturas de gas correspondientes a usuarios residenciales, dependiendo de su situación de mayor o menor vulnerabilidad.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Participaron equipos de los CAPS, referentes sanitarios y el intendente Nelson Sombra.
Autoridades, docentes, estudiantes y familias participaron del acto que incluyó homenajes a Sarmiento, palabras alusivas y presentaciones artísticas.
Cronograma de actividades por el Mes de la Atención Primaria de la Salud.
Comenzaron las actividades abiertas a la comunidad.
El acto oficial se realizó en la plaza San Martín, organizado por el Centro Basko Azuleño Gure Txokoa y la Municipalidad.
El azuleño Eduardo Figueroa se consagró bicampeón mundial en el UIAMA 2025.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Con acciones conjuntas con productores e instituciones, la comuna busca fortalecer al sector agrario local, sumar valor agregado y consolidar a Azul como referente regional.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.