
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Ayer, en la ciudad de La Plata, el intendente Nelson Sombra firmó junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, un convenio para la implementación de módulos habitacionales destinados a políticas de relocalización en el partido de Azul. En el encuentro participaron también diversos funcionarios provinciales y municipales.
El programa de módulos habitacionales ha sido gestionado desde el municipio a través del director de Hábitat y Viviendas, Bernardo Sassano, quien mantiene una estrecha colaboración con la Subsecretaría Provincial de Hábitat de la Comunidad, encabezada por Héctor Rubén Pascolini. Esta alianza busca impulsar diferentes iniciativas para mejorar las condiciones habitacionales en Azul.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
Mejoras habitacionales: Durante 2024, se avanzó en la implementación de este programa, orientado a asistir a familias que enfrentan déficit habitacional en barrios populares registrados en el RENABAP y en el Registro de Villa y Asentamientos Precarios de la Provincia de Buenos Aires.
Urbanización de barrios: Incluye la creación de Salones de Usos Múltiples (SUM) en barrios aún por designar y la promoción de procesos de organización colectiva mediante iniciativas autogestionadas.
Programa Lotes con Servicio: Promueve proyectos habitacionales y de urbanización basados en el esfuerzo propio, la ayuda mutua y la gestión cooperativa, involucrando a cooperativas, mutuales y asociaciones civiles.
Además, se han desarrollado otras acciones clave:
Regularización dominial para clubes y entidades de bien público: Este programa acompaña a organizaciones que necesitan regularizar la titularidad de sus tierras, otorgándoles seguridad jurídica para acceder a subsidios y financiamiento para obras.
Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional (RUPDH): Una herramienta digital que permite a las vecinas y vecinos registrar sus necesidades habitacionales. El software, desarrollado por el Instituto de la Vivienda bonaerense, garantiza la seguridad de los datos y facilita la gestión mediante equipamiento entregado al personal capacitado.
El intendente Sombra destacó la importancia de estos acuerdos para abordar el déficit habitacional en el municipio y reforzar la cooperación entre la Provincia y el partido de Azul. “Estas políticas integrales nos permiten trabajar de manera conjunta para ofrecer soluciones concretas a las familias que más lo necesitan”, subrayó.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.