
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Durante los días lunes y martes se llevaron a cabo en Almirante Brown las Jornadas de Capacitación de Coordinadores, enmarcadas en el Programa de Desarrollo Local y Regional OVOP (Un Pueblo, Un Producto) de la provincia de Buenos Aires.
El evento fue organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, en conjunto con el municipio anfitrión y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
En representación del municipio de Azul, participaron Pedro Stancanelli, director de Turismo; Guillermo Fittipaldi, director de Cultura, y Juan Sagarna, en representación del sector privado.
Las jornadas incluyeron capacitaciones orientadas a los coordinadores, talleres para el diseño preliminar de circuitos turísticos, y actividades de reconocimiento de los llamados “tesoros locales”, un concepto central en la filosofía OVOP.
El programa OVOP y su impacto en Azul
El partido de Azul fue seleccionado para participar en esta iniciativa internacional, que promueve el desarrollo económico local a través de la valorización de productos y recursos que representan la identidad de cada comunidad.
Azul cuenta con un gran potencial turístico gracias a su ubicación estratégica, su riqueza natural, su capacidad institucional y su entramado socio-productivo. Este programa fomenta la articulación de actores locales con el fin de dinamizar la economía regional mediante el turismo y la puesta en valor de sus recursos únicos.
Estas jornadas marcaron un paso importante en el fortalecimiento de las capacidades locales para diseñar y gestionar proyectos en el marco del programa OVOP, consolidando a Azul como un actor clave en esta estrategia provincial de desarrollo.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.