
Apertura de sobres para importantes obras en el Centro de Formación Integral N° 1
Tres empresas presentaron propuestas y la adjudicación se definirá en los próximos días.
Esta mañana, el Complejo Cultural San Martín fue escenario de la apertura oficial del 1° Congreso Regional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, bajo el lema “En favor de la inclusión y hacia la plena convivencia”. La actividad, organizada por la Asociación Civil Índigo, liderada por Romanela Del Valle, se desarrollará hasta el próximo viernes 6 de diciembre y cuenta con el respaldo de la senadora provincial Lorena Mandagarán, la diputada bonaerense Laura Aloisi, y la Municipalidad de Azul, junto a diversas instituciones y empresas.
Durante el acto inaugural, concejalas locales entregaron a Del Valle un decreto que declara de interés comunitario este evento. Además, Mandagarán y Aloisi hicieron lo propio con la declaración de interés legislativo, mientras que la Facultad de Agronomía de la UNICEN reconoció el congreso como de interés académico.
En su discurso, el intendente Nelson Sombra destacó la importancia de este encuentro:
“Este es un día muy importante para la comunidad de Azul. Romanela, has tenido un coraje enorme para generar este congreso regional sobre personas con discapacidad. Es fundamental trabajar, dialogar y visibilizar esta temática para construir una comunidad más inclusiva”.
Asimismo, Sombra expresó su deseo de que los debates del congreso contribuyan a una ejecución efectiva de las legislaciones vigentes en materia de discapacidad.
Por su parte, la senadora Mandagarán reconoció el esfuerzo de la Asociación Índigo:
“Todo esto es el resultado de una lucha incansable de familiares y personas con discapacidad, lo que nos invita a comprometernos aún más”.
En tanto, la diputada Aloisi subrayó la necesidad de “repensar y reformular cómo convivimos en sociedad, desde una perspectiva inclusiva”.
El acto inaugural incluyó una presentación del grupo Diversos Danzas y la conferencia del Dr. Ignacio Mintz sobre inclusión laboral y derechos de las personas con discapacidad.
Actividades destacadas del Congreso
El congreso ofrece un cronograma variado, con exposiciones, talleres y conferencias. Entre las actividades, se destacan:
Martes 3 de diciembre: Conferencia sobre educación inclusiva, a cargo de la profesora Karina Domínguez, en el Círculo Médico.
Miércoles 4: Charlas y exposiciones sobre accesibilidad en la Casa Cultural AECA, con ponencias de la arquitecta Viviana Di Luca y el Dr. Esteban Marmeto, entre otros.
Jueves 5: Conferencias sobre neurodiversidad y salud mental en distintos puntos de la ciudad, como el Colegio de Magistrados y Funcionarios y la Casa Cultural AECA.
Viernes 6: Jornada de concientización en el Veredón Municipal y clausura del congreso con la lectura de compromisos futuros.
Además, hasta el jueves, el Complejo Cultural San Martín albergará exposiciones de emprendedores y producciones artísticas relacionadas con la temática. Foto: Lucas Tedesco
Tres empresas presentaron propuestas y la adjudicación se definirá en los próximos días.
Buscan fortalecer el trabajo conjunto con la Provincia y otros distritos.
Empresas recorrieron el edificio junto a autoridades del Consejo Escolar en el marco del proyecto que contempla la construcción de una nueva cocina para talleres culinarios.
La apertura de ofertas tendrá lugar el martes 22 de julio a las 10, en la mencionada oficina.
El acto reafirmó los lazos culturales entre Argentina y Francia.
Respaldo a los vecinos que reclaman por la Autovía en la Ruta 3.
El incidente se registró este martes por la mañana.
El Municipio reitera la importancia de consumir únicamente productos controlados.
Hay dos menores identificados.
La actividad contó con el acompañamiento de integrantes de la Cooperativa de Reciclado El Resurgimiento, la UNICEN, el INTA y recuperadores urbanos de Chillar.
Está destinado a la lavandería del Hospital Pintos.
Tres empresas presentaron propuestas y la adjudicación se definirá en los próximos días.