
Javier Rodríguez visitó Azul y reforzó la articulación entre Provincia, Municipio y Universidad
Provincia, Municipio y UNICEN consolidan agenda común para el desarrollo productivo y ambiental en Azul.
Ayer se llevó a cabo un emotivo acto en la ex Estación del Ferrocarril de nuestra ciudad, donde se formalizó la señalización del espacio como Sitio de Memoria, en cumplimiento de la Ley Provincial 13.584. Este lugar funcionó como un Centro Clandestino de Detención y Tortura durante la última dictadura cívico-militar argentina, y su señalización busca rendir homenaje a las víctimas del Terrorismo de Estado.
La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Comisión de Derechos Humanos del Instituto N° 2, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la comuna local.
El acto contó con la presencia de destacados funcionarios, entre ellos el intendente Nelson Sombra, el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense Matías Moreno, y la directora de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol. También participaron la diputada Laura Aloisi, concejales, referentes políticos, barriales y de derechos humanos, autoridades educativas, estudiantes, familiares de víctimas, sobrevivientes del Terrorismo de Estado y vecinos de la comunidad.
En el marco del evento, integrantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales entregaron al subsecretario Moreno un proyecto que busca una reparación histórica. La propuesta tiene como objetivo incluir el sitio en un trayecto de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, fortaleciendo su valor simbólico y su impacto en la conciencia colectiva.
El momento más simbólico del acto fue el descubrimiento del cartel que identifica a la ex Estación del Ferrocarril como un espacio de Memoria. Este símbolo no solo reconoce los hechos de horror ocurridos en el lugar, sino que también promueve el debate y la reflexión sobre la importancia de construir memoria para las nuevas generaciones.
El señalamiento busca ser una herramienta de reparación para familiares y sobrevivientes, al tiempo que fomenta la difusión de estos capítulos oscuros de la historia reciente.
En palabras de los organizadores, este hito representa un compromiso con la promoción de valores democráticos y el respeto por los derechos humanos, reforzando el mensaje de que el pasado no debe repetirse. La comunidad fue convocada a participar activamente en estas iniciativas, reconociendo la importancia de mantener viva la memoria como una forma de honrar a las víctimas y prevenir futuros atropellos. Foto: Lucas Tedesco
Provincia, Municipio y UNICEN consolidan agenda común para el desarrollo productivo y ambiental en Azul.
Las ofertas fueron formalmente elevadas a la Comisión Evaluadora, que tendrá a su cargo el análisis técnico y económico de las propuestas.
De este modo, la Escuela 503 reafirma su compromiso con una educación inclusiva, crítica y con memoria.
A su vez, se celebró la asociación con los Veteranos Continentales.
Así lo informaron por parte de prensa municipal.
Reunión entre representantes de la CEAL y concejales.
También le imputan violación de domicilio.
A su vez, se celebró la asociación con los Veteranos Continentales.
Las ofertas fueron formalmente elevadas a la Comisión Evaluadora, que tendrá a su cargo el análisis técnico y económico de las propuestas.
Provincia, Municipio y UNICEN consolidan agenda común para el desarrollo productivo y ambiental en Azul.
Una mujer embarazada resultó herida.
Con una emotiva Velada Patriótica.