
Empresas recorrieron el edificio junto a autoridades del Consejo Escolar en el marco del proyecto que contempla la construcción de una nueva cocina para talleres culinarios.
La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), en representación de las Farmacias Argentinas, manifiesta su expresa DEFENSA DE LA SALUD y de los derechos indelegables de las Provincias para organizar sus prestaciones y ejercer el poder de policía en cada uno de sus territorios.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 (DNU), rubricado y legalmente publicado por el Poder Ejecutivo, ha generado profunda inquietud en el seno de la Farmacia Argentina. Sus postulados ponen en riesgo la salud, el modelo de farmacia profesional vigente, la integridad de la profesión farmacéutica, los principios constitucionales de la división de poderes y el FEDERALISMO.
La esencia misma de la farmacia Argentina, concebida como un centro de salud con dispersión territorial, se ve amenazada por las disposiciones de este decreto, que promueven un modelo probadamente desacertado al intentar desregular y desprofesionalizar la función de la farmacia.
Esta pretendida acción, que busca salvaguardar la competitividad, deja abierta la comercialización, tratando al medicamento como si fuera una mercancía común. Esto se asemeja más a un plan de negocios que al uso racional de una herramienta esencial para la salud de los argentinos.
Es bien sabido que la implementación de estas mal llamadas desregulaciones abre el camino a las más penosas adicciones.
Nuestra actividad está regida por una ley y sus modificaciones que resguarda la compra, tenencia y dispensación de un elemento fundamental para el tratamiento médico de las enfermedades.
Además, el Código Penal nacional tipifica toda acción fuera de la farmacia como ejercicio ilegal de la farmacia.
La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias siempre ha sostenido la importancia del rol de la farmacia como garante esencial de la salud. En consecuencia, redoblaremos los esfuerzos para que la Farmacia Argentina no sea afectada como resultado directo de este Decreto, disminuyendo así el derecho a la salud de los argentinos y el acceso al medicamento por parte de la población.
Asimismo, queremos destacar que la Salud es un derecho de cada provincia no delegado en el gobierno nacional. Creemos necesario gestionar con las autoridades de cada una de nuestras provincias, explicando los riesgos sanitarios que conllevan estas medidas y comprometiendo el acceso equitativo a medicamentos de calidad.
Nuestra Secretaría Legal y Técnica, junto con los abogados de distintas Cámaras asociadas, se encuentra estudiando en profundidad los alcances del DNU, con el fin de trazar un plan de acción consistente con nuestros objetivos institucionales: defender la Farmacia Argentina y garantizar la accesibilidad de la población al medicamento.
Empresas recorrieron el edificio junto a autoridades del Consejo Escolar en el marco del proyecto que contempla la construcción de una nueva cocina para talleres culinarios.
La apertura de ofertas tendrá lugar el martes 22 de julio a las 10, en la mencionada oficina.
El acto reafirmó los lazos culturales entre Argentina y Francia.
Respaldo a los vecinos que reclaman por la Autovía en la Ruta 3.
Se comunica que próximamente se llamará a una nueva licitación para bacheo asfáltico en caliente en la plata urbana de Azul.
Con la participación de referentes de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué, se realizó en el SUMAC el 1° Encuentro Regional Bibliotecario 2025.
Se desconoce cuál fue el otro vehículo involucrado en el siniestro.
El hecho ocurrió en una casa ubicada en Villa Piazza Norte.
El acto reafirmó los lazos culturales entre Argentina y Francia.
De esta manera, el “Pamperito” vuelve a ponerse en marcha como una propuesta recreativa para las infancias.
Quienes deseen vincular sus propuestas al Municipio pueden comunicarse a través del e-mail: [email protected]
La próxima fecha se realizará el 24 de agosto en Olavarría.