
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Ante el creciente descontento de los residentes de algunos barrios de Azul, quienes han expresado su preocupación por la ausencia de alumbrado público en sus áreas de residencia, los concejales de Nuevo Azul Paola Ficca y Alejandro Vieyra presentaron un proyecto de comunicación para pedir al Departamento Ejecutivo Municipal que aborde la problemática.
El proyecto, respaldado por un número significativo de vecinos y vecinas, busca poner fin a la falta de alumbrado público en diversas zonas de la ciudad. La preocupación principal radica en que los residentes pagan mensualmente por este servicio, junto con sus facturas de electricidad domiciliaria, pero no cuentan con el servicio.
Un caso destacado es el barrio Villa Suiza, específicamente en las calles Escalada, De las Cautivas y Catriel, ubicadas entre Tandil y Tapalqué, donde la carencia de alumbrado público ha generado una serie de problemas adicionales. Además los vecinos se ven obligados a lidiar con los problemas de baja tensión, que ha provocado la rotura de sus aparatos eléctricos sin que nadie se haga responsable por ello.
La problemática se repite en el barrio Urioste, donde las calles Alberdi, Caneva y Lavalle, entre Abebery y Mesura, carecen por completo de alumbrado público, a pesar de los pagos regulares de los residentes. Similarmente, en el barrio Cristo, en calles Bogliano, Corrientes, Amado Diab, Salta (entre calle 203 y Ruta 3) y en calle 201 y 202 (entre Bogliano y Salta), la situación es idéntica.
Es evidente que es esencial abordar de inmediato esta falta de alumbrado público en los barrios mencionados. Los vecinos merecen igualdad de condiciones en términos de infraestructura básica y servicios públicos, sin importar en qué área de la ciudad vivan. Esta desigualdad resalta la necesidad de una gestión efectiva y de una política inclusiva que garantice que todos los residentes se beneficien por igual de los servicios públicos.
Este proyecto de comunicación busca que el Departamento Ejecutivo Municipal tome medidas urgentes y realice las gestiones necesarias con la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda. (CEAL) para llevar a cabo la instalación de alumbrado público en los sectores afectados: afectados: Villa Suiza, Urioste y Cristo, garantizando así un entorno más seguro y equitativo para todos los residentes.
El proyecto fue aprobado por unanimidad de los concejales presentes en la décima tercera sesión ordinaria del ejercicio 2023.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.