
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
El Consejo de Arbolado Público se reunió con el Arq. Mansilla
Integrantes del Consejo de Arbolado Público mantuvieron una reunión con el Arquitecto Claudio Mansilla a efectos de dialogar sobre el nuevo Código Urbano sobre el que se encuentra trabajando.
El profesional fue recibido por la Presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini; la Secretaria, Gisela Balda; las concejalas Graciela Bilello y Verónica Crisafulli; Dolores Lynch y Santiago Balda, Coordinadores del Consejo Local y Pablo Nasello, integrante de dicho Consejo.
Durante el encuentro, desde el Consejo de Arbolado plantearon la inquietud del ancho de calles y veredas en el nuevo Código para conocer cuál es el espacio que se está dejando para la colocación de árboles.
En este sentido, Mansilla indicó que la temática está enmarcada en el código de edificación, pero sería importante comenzar a trabajar sobre un código de tramas viales.
Además, se realizó un análisis de la situación actual en diferentes puntos de la ciudad y cómo abordar la importancia del arbolado a futuro.
Integrantes del Consejo de Hábitat recibieron al Presidente de CESUAR
A partir de la reunión con vecinos vinculados al programa de construcción de viviendas de CESUAR, integrantes del Consejo Local para el Fomento del Hábitat recibieron a su Presidente, Oscar Perull.
Estaban presentes la Presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini; la concejala Verónica Crisafulli y representantes de Defensoría General y Defensoría del Pueblo.
En principio, se dialogó sobre la adquisición que hace tiempo realizó CESUAR de los terrenos, los cuales se pusieron a disposición de un plan federal de viviendas. Además, se le transmitió al Presidente de la mutual las inquietudes que indicaron los vecinos y se establecieron canales de dialogo para encontrar una solución a la presente situación.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
Afortunadamente los lesionados están fuera de peligro.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.