El 13 de agosto en Olavarría se realizará el 5to Encuentro Regional Plurinacional

El 5to Encuentro Regional Plurinacional de Mujeres y Disidencias se realizará el día 13 de agosto en Olavarría.

La Región13/07/2022 NdA
Encuentro Regional Plurinacional

UN POCO DE HISTORIA

El Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries del Centro de la Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo por primera vez, en la ciudad de Tandil en el año 2016 con el objetivo de intercambiar ideas, acciones y temáticas de los feminismos a nivel local y regional así como también construir estrategias que nos permitan darle solución a las diferentes opresiones que los feminismos y disidencias atravesamos como consecuencia de este sistema capitalista y patriarcal. Las organizaciones que lo construimos lo vivenciamos  como una instancia previa del Encuentro Plurinacional de Mujeres que este año se realizará en San Luis en el mes de octubre. 

Los dos Encuentros Regionales que siguieron, en 2017 y 2018, también se realizaron en la ciudad de Tandil.

En el año 2019, en el 4° Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries del Centro PBA que se desarrolló en Azul con la presencia de más de 400 compañeras. En una asamblea que se realizó el último día de este encuentro se decidió por mayoría que la próxima sede para el 5° Encuentro sería la ciudad de Olavarría.

Las organizaciones feministas de Olavarría asumimos el compromiso de llevar adelante su realización en febrero del 2020, pero la pandemia de COVID-19 lo impidió. Dos años después volvimos a organizarnos y finalmente se llevará a cabo el próximo 13 de agosto en la Escuela Secundaria N.º 6 (ex Nacional).

Por lo tanto, desde hace aproximadamente dos meses, nos venimos reuniendo en una Comisión Organizadora general y otras siete comisiones que se encargan de cuestiones específicas como logística, cultura, paneles y talleres, niñeces, entre otras. 

UN POCO DE MÍSTICA

Por eso este 5° Encuentro es tan importante. Por el inmenso trabajo que las organizaciones sociales feministas y populares hemos llevado adelante durante la pandemia, en el cuidado de los más vulnerabilizados, generando organización barrial, sosteniendo y forjando nuevas redes de contención y de acompañamiento cuando la violencia machista se intensificó durante el aislamiento, cuando se perdían puestos de trabajo. Ahora es momento de revisar lo aprendido, de reivindicar nuestros logros y exigir, con nuevas fuerzas avivadas por el fuego feminista, popular y disidente, que se nos escuche, que necesitamos una reforma judicial con perspectiva de género, que necesitamos más políticas públicas pensadas y desarrolladas desde una genuina justicia social que considere las diferentes capas de opresión que nos constituyen como sujetas y como sociedad: clase social, etnia, género, religión, discapacidad, etc., pero que además sean pensadas entendiendo la realidad de nuestros territorios para que sean efectivas.

Este Encuentro es vital porque las mujeres y disidencias de la región seguimos profundizando nuestra organización, debatiendo acerca de nuestras experiencias, generando acuerdos y también alojando las diferencias, porque en la diversidad de personas, de miradas, de vivencias está la riqueza y la posibilidad de construir una sociedad más justa, que no discrimine, sin violencias, una sociedad en la que podamos ser libres en la que las diferencias no sean una herramienta para justificar las desigualdades.

PORQUÉ NOS ENCONTRAMOS

El Encuentro no sólo es un lugar que nos acerca y nos sostiene como Movimiento de Mujeres y Diversidades. Fundamentalmente lo defendemos como una herramienta que nos permite seguir visibilizando nuestra lucha, el trabajo territorial, crear acciones que generen la ampliación de derechos, conocer experiencias e identificar el estado de situación de cada localidad respecto a la violencia de género y las políticas creadas por cada Municipio para abordarla.

Durante estos dos años sin encuentro sucedieron hechos importantísimos para los feminismos y disidencias, que en muchos casos son consecuencia de estos ámbitos: como por ejemplo la conquista de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, el reconocimiento de las tareas de cuidado y la problematización de las mismas, la centralidad del rol de las compañeras en la economía popular que propone otra forma de producción y trabajo, la participación política de las mujeres y disidencias en los ámbitos de decisión. Sin embargo lo que no ha cambiado en estos dos años es la violencia: el femicidio de Marcela Gómez a pocos días del 8M, la muerte dudosa de Daiana Abregú en una comisaría de Laprida, el caso impune del femicidio de Luján Riva de Neira, las pibas que denuncian haber sido drogadas en los boliches, la desaparición de Tehuel, son algunos de los casos que nos siguen manteniendo alerta, pero sobre todo tejiendo nuestras propias redes comunitarias que queremos volver a discutir y fortalecer en este 5to Encuentro.

CRONOGRAMA

Entonces, invitamos a todas, todos y todes a participar en este 5° Encuentro Regional Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que es el primero que se hará en nuestra ciudad el 13 de agosto en la Escuela de Educación Secundaria N°6. Habrá un panel central por la mañana y, por la tarde, se desarrollarán 18 talleres de diferentes temáticas que nos atraviesan como mujeres y disidencias de la Región Centro de la Provincia; también habrá feriantes y se finalizará la jornada con una marcha por las calles de la ciudad.

CRONOGRAMA del 5° Encuentro Regional Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Olavarría:

9hs: Acreditación.
10:30hs: Panel inicial “Mujeres, Disidencias y Violencia Patriarcal”. Este panel incluye cuatro temáticas: 
1.       Reforma Judicial.

2.       Tareas de cuidado.

3.       Discriminación y Racismo.

4.       Violencia Laboral.

12 hs: Almuerzo (estará a cargo de feriantes o de cada organización y/o compañero)
 

13:30hs a 15:30hs Talleres:
 

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y ECONOMÍA POPULAR

·         LIBERADXS, REINSERCION LABORAL Y SOCIAL

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y TAREAS DE CUIDADO

·         GESTIÓN MENSTRUAL

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y MILITANCIA POLÍTICA

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y ACCESO A LA SALUD PÚBLICA

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y MEDIO AMBIENTE

·         DISIDENCIA SEXUAL Y DERECHOS

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y ECONOMIA FEMINISTA

·         MUJERES, DISIDENCIAS TRABAJO Y SINDICALISMO

·         COMUNICACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

·         MUJERES ORIGINARIAS, CUERPOS RACIALIZADOS Y VIOLENCIAS

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y SEGURIDAD SOCIAL

·         MUJERES, DISIDENCIAS Y ARTIVISMOS

·         ACCESO A LA SALUD SEXUAL, REPRODUCTIVA Y NO REPRODUCTIVA 
 

·         16.30 hs: Asamblea

·         18.30 hs: Lectura del documento y Marcha

INSCRIPCIÓN

Desde el fin de semana se activaron las redes del 5to Encuentro

Facebook: Encuentro Regional de Mujeres Lesbianas Travestis y Trans Centro PBA.

Instagram: @encuentroregional

Allí van está publicado el formulario de inscripción en donde van a poder encontrar:

cronograma
listado de talleres con la posibilidad de inscribirse
la opción de elegir si la persona inscripta quiere venir a feriar. En ese caso las compañeras que están a cargo de la feria se van a comunicar, por eso se pide número de teléfono y correo.
si viene al encuentro con hijos ya que va a estar garantizado un espacio de cuidados de infancias.
Formulario de inscripción:

Formulario

Este encuentro tendrá la particularidad de que la convocatoria será seccional, por lo tanto estarán llegando compañeros no sólo de Azul y Tandil sino también de Bolívar, Tapalqué, Alvear, Saladillo, 25 de Mayo, Roque Pérez, además de Lamadrid y Laprida por la cercanía a la ciudad.

Este encuentro es autogestivo, por lo tanto en los próximos días estaremos dando a conocer un mecanismo de bono contribución para que las personas que lo deseen puedan colaborar realizando un aporte.

Finalmente queremos agradecer a la Escuela Secundaria N.º 6 por poner a disposición sus instalaciones para que este encuentro se desarrolle allí. Adquiere una gran sentido simbólico que los feminismos y disidencias podamos debatir en una institución de la Educación Pública.

Agradecemos también a Suteba por brindar el espacio para la conferencia de lanzamiento.

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com