
Convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires
Quienes deseen vincular sus propuestas al Municipio pueden comunicarse a través del e-mail: [email protected]
Lucas Moyano. Agente Fiscal. Especialista en Ciberdelitos y Evidencia Digital. Autor de Ciberdelitos: Cómo Investigar en Entornos Digitales (Editorial Hammurabi).
Información general31/01/2025 Luciana ContiLa búsqueda de descuentos se ha convertido en una herramienta clave para aliviar el impacto de los precios en el bolsillo de los consumidores. Sin embargo, los ciberdelincuentes han perfeccionado nuevos métodos para engañar a los usuarios y robar información sensible.
Como sabemos, donde están las potenciales víctimas, allí están los delincuentes utilizando su ingenio para apoderarse de claves y dinero. En este caso, la nueva estafa virtual involucra falsos descuentos y promociones irresistibles, difundidas a través de redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto.
Cómo opera esta estafa paso a paso:
1. Creación de promociones falsas en redes sociales: Los estafadores generan anuncios con descuentos atractivos supuestamente vinculados a supermercados o comercios populares. Por ejemplo, en Facebook o Instagram publican falsos anuncios promocionales ofreciendo un 35% de descuento para jubilados y pensionados en Netflix o YPF, dejando un número de contacto para comunicarse vía WhatsApp.
2. El anzuelo: La víctima envía un mensaje al número publicado en el anuncio. En este punto, ha caído en la trampa sin sospecharlo.
3. El engaño telefónico: Los ciberdelincuentes contactan a la víctima y le solicitan un código de verificación que supuestamente permite acceder a la promoción. En realidad, con este código los delincuentes toman el control de su cuenta de WhatsApp.
o Otra modalidad consiste en enviar un enlace para gestionar el supuesto descuento. Este enlace descarga la aplicación TeamViewer, una herramienta legal utilizada para acceso remoto a dispositivos.
4. El acceso al dispositivo: La víctima, desprevenida, instala la aplicación de asistencia remota y comparte un código con los delincuentes. Esto les otorga acceso total a su celular.
5. Control total y robo de información: Con el control del dispositivo, los estafadores pueden acceder a cuentas bancarias y credenciales, incluso solicitando a la víctima abrir aplicaciones bajo pretextos falsos para obtener contraseñas.
¿Cómo evitar caer en esta nueva estafa virtual?
· No ingreses datos personales o bancarios en enlaces sospechosos. Siempre verifica que el sitio sea oficial antes de proporcionar información.
· Consulta promociones en sitios web o aplicaciones oficiales. Ningún banco o comercio legítimo te pedirá credenciales por mensaje.
· Desconfía de ofertas demasiado atractivas o urgentes. Si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
· No compartas tus claves SMS ni códigos de seguridad. Ningún banco o comercio los solicitará bajo ninguna circunstancia.
· No descargues aplicaciones guiado por extraños.
Recordá desconfiar de todo lo que ves en redes sociales. las estafas se esconden detrás de grandes descuentos.
Quienes deseen vincular sus propuestas al Municipio pueden comunicarse a través del e-mail: [email protected]
De esta manera, el “Pamperito” vuelve a ponerse en marcha como una propuesta recreativa para las infancias.
Accidente en Ruta 51 en jurisdicción de Azul.
Seis personas trasladadas al hospital municipal.
Un hombre fue aprehendido por agredir a su expareja en el barrio San Martín de Porres.
La demanda es contra el Frigorífico Azul ex EFASA.
Según trascendió, antes del hecho que terminó con la vida del joven, las tres personas estaban tomando alcohol.
Afortunadamente toda la jornada nocturna se desarrolló con seguridad para los adolescentes.
Se desconoce cuál fue el otro vehículo involucrado en el siniestro.
El hecho ocurrió en una casa ubicada en Villa Piazza Norte.
El menor fue entregado a un adulto responsable.
Respaldo a los vecinos que reclaman por la Autovía en la Ruta 3.