
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
El pasado sábado se llevó a cabo el primer encuentro ReCoope, titulado “Las cooperadoras en la escuela y en el barrio”, en el sector del Lago Güemes. La actividad reunió a cooperadoras escolares de los jardines de infantes N° 910 y N° 914, así como de las escuelas primarias EPB N° 21 y EPB N° 62.
Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una variada oferta de stands que incluyeron juegos de mesa, arte, un rincón de lectura, muestras de trabajos realizados por los alumnos, una feria del plato y una feria americana, entre otras propuestas.
Este evento fue organizado en conjunto por la Dirección Provincial de Cooperación y Participación Comunitaria, la Jefatura Distrital y el Municipio de Azul, en el marco del programa Punto Cooperar.
Facundo Acosta, consejero escolar, destacó el objetivo de la iniciativa: “Queremos que la comunidad se acerque a interactuar con las escuelas a través de este tipo de eventos”, comentó. Por su parte, Aldana Rodríguez, referente del programa de Participación Comunitaria, señaló que “esta es una actividad territorial que permite a las cooperadoras visibilizar su trabajo en la escuela, con propuestas pedagógicas y actividades de recaudación de fondos como la feria del plato o la feria americana”.
El programa Punto Cooperar busca acompañar y asesorar a las cooperadoras escolares en temas administrativos, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y su comunidad. La sede del Punto Cooperar funciona en el SUMAC (Av. 25 de Mayo y San Martín) los martes de 10 a 12 y los jueves de 11 a 13.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.