
Permitirá una mayor participación ciudadana en la planificación y el desarrollo del sector en Azul.
Salud pública en Azul: Finalizó la obra del colector cloacal ribereño.
Política13/08/2024 Luciana Conti
Esta mañana, en la planta depuradora de Azul, el intendente Nelson Sombra junto al presidente del Consejo de Administración de la CEAL, Mario Fossati, anunciaron la finalización de la construcción del colector cloacal ribereño, una obra clave para la comunidad.
El evento contó con la presencia del secretario de Gobierno y Jefatura de Gabinete, Ignacio Pallia, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Vitale, el secretario de la Cooperativa Eléctrica, Ismael Santarcángelo, y equipos técnicos tanto de la municipalidad como de la CEAL.
Durante la recorrida, el intendente Sombra destacó la importancia de la obra, señalando que, aunque no sea visible debido a su ubicación subterránea, su impacto en la salud pública es significativo. “Es un muy buen momento para nuestra comunidad; poder finalizar este recorrido del colector ribereño. Son obras de una importancia fundamental, de una importancia esencial para la comunidad,” afirmó Sombra.
El nuevo colector, que abarca más de 800 metros, permitirá conectar un amplio sector de la ciudad al sistema de cloacas, contribuyendo al saneamiento y mejorando las condiciones de salud pública.
Sombra también resaltó el esfuerzo realizado por el municipio para completar esta obra largamente esperada: “En el momento más complejo que tiene el municipio, poder lograr este tipo de obras debería levantarnos la autoestima como comunidad,” subrayó.
Por su parte, Mario Fossati explicó que el colector tiene 800 metros lineales y un diámetro de 500 milímetros, lo que le permite recoger los líquidos cloacales de toda la zona. Fossati se mostró satisfecho con la colaboración entre la CEAL y el municipio en la ejecución de la obra, destacando el trabajo conjunto que permitió llegar a buen puerto.
Gustavo Vitale, secretario de Obras y Servicios Públicos, añadió que la construcción del colector no es una tarea común debido a sus características técnicas y la profundidad a la que se encuentra, de cuatro a cinco metros. Además, indicó que la obra beneficiará al sector oeste de la ciudad, incluyendo las Chacras de Bruno y zonas aledañas, permitiendo que sus servicios cloacales sean tratados y enviados al arroyo.
El colector ribereño permitirá atender a unas cinco mil viviendas, beneficiando a aproximadamente veinte mil personas, lo que representa un avance significativo para la infraestructura sanitaria de Azul.





Permitirá una mayor participación ciudadana en la planificación y el desarrollo del sector en Azul.

Amplia participación y continuidad institucional en la Asamblea General de la Cooperativa Eléctrica de Azul.

Además, se anunció la continuidad de trabajos vinculados a la hidráulica y al acceso principal del sector.

Vialidad Nacional se comprometió a garantizar el mantenimiento.

Además dialogó con los integrantes y destacó el trabajo inclusivo que se realiza en el espacio.

El objetivo es mejorar el sistema pluvial en distintos sectores de la ciudad.






Los nuevos carteles destacan el valor patrimonial de la Plaza San Martín e incorporan un código QR con información turística y cultural del Partido de Azul.

Amplia participación y continuidad institucional en la Asamblea General de la Cooperativa Eléctrica de Azul.

Quedó a la espera de cupo en el SPB.

Un joven permanece internado con riesgo de vida.

Por el hecho el hombre quedó a disposición de la justicia.

Las pérdidas materiales fueron totales.

El auto fue removido en horas del mediodía.

El hecho ocurrió este domingo en horas de la tarde.