
El siniestro se produjo este viernes en horas de la tarde.
La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Azul ha emitido un fallo histórico, ordenando una indemnización significativa en favor de una mujer de 73 años que no fue reconocida por su padre al nacer. Este fallo, que aborda un caso de "daño moral" y "pérdida de chance", subraya la importancia del reconocimiento de filiación y los derechos de los hijos nacidos de vínculos extramatrimoniales.
En un proceso judicial iniciado por la demandante, oriunda de Tandil, se buscó justicia tras una vida marcada por la ausencia del reconocimiento paterno. La demanda se dirigió contra la viuda de su padre y su medio hermano, quienes ahora deben compensarla por las aflicciones sufridas debido a la omisión del reconocimiento.
El fallo, publicado en el blog Palabras del Derecho, confirma la decisión del Juzgado Civil y Comercial N°1, aunque con modificaciones en los montos indemnizatorios. La Cámara condenó a los sucesores de J.L.E., fallecido en 1985, a abonar a M.A.M. una suma de U$S 55.000 por "daño moral" y $10.978.968 por "pérdida de chance".
La jueza María Inés Longobardi, con la adhesión de Víctor Mario Peralta Reyes, aplicó las normas del Código Civil anterior al actual, vigente desde 2015, debido a que la actora nació en 1951 bajo la ley de Dalmacio Vélez Sársfield. Este marco legal distinguía entre hijos "legítimos e ilegítimos", considerando a la actora como hija "natural".
La jueza Longobardi calificó la falta de reconocimiento como un "hecho ilícito", basándose en testimonios que evidenciaron la relación entre la madre de la actora y J.L.E., así como su despido tras quedar embarazada. La jueza afirmó que el padre debió haber sabido de la existencia de su hija y, al no investigar ni preocuparse por ella, cometió una falta grave.
Además, se evaluó el "daño moral" basándose en la imposibilidad de la actora de tener una vivienda propia, asignando inicialmente U$S 55.000. Sin embargo, la jueza ajustó esta suma a $10.000.000, considerando factores como la edad de la actora, su personalidad formada y la falta de pruebas de sufrimiento psicológico específico.
En cuanto a la "pérdida de chance", se consideró que la actora habría tenido una mejor calidad de vida si hubiese sido reconocida por su padre. Este reconocimiento habría implicado obligaciones de crianza, educación y apoyo económico que no se cumplieron, afectando negativamente su desarrollo. La jueza fijó una indemnización de $15.000.000 para compensar estas oportunidades perdidas.
Este fallo de la Cámara de Apelaciones de Azul no solo proporciona justicia a la demandante, sino que también establece un precedente significativo para futuros casos de reconocimiento filial y derechos de hijos nacidos de relaciones extramatrimoniales. Fuente: Palabras del derecho
El siniestro se produjo este viernes en horas de la tarde.
La medida cautelar está vigente desde el mes de agosto.
Una mujer fue derivada al nosocomio de la vecina localidad.
Por el momento no han brindado los datos del aprehendido.
Fue el día martes en horas de la noche.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Comunicado del equipo de ROAS SACIF.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
Continúan con las tareas de limpieza, nivelado y aporte de material en calles de tierra del barrio, en el marco del plan de mantenimiento financiado por la Tasa Vial 2025.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
Dos personas fueron trasladadas al hospital.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.