
El presupuesto total asciende a casi dos mil quinientos millones de pesos y el plazo de ejecución de las tareas es de 350 días.
El Ministerio de Mujeres y Diversidad llevó a cabo intensas jornadas de trabajo en la Séptima Región, con la destacada presencia de la ministra Estela Díaz. Estas actividades se realizaron en el marco del tercer Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con municipios, y contaron con la participación de equipos y responsables de las áreas de género de Azul, Bolívar, Roque Pérez y Olavarría, siendo esta última la sede del encuentro.
La apertura del consejo estuvo a cargo de Lidia Fernández, Subsecretaria de Políticas Transversales de Género, y Laurana Malacalza, Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género. Durante la jornada, se trabajó en torno al Registro Único de Casos (RUC), presentado por Sigrid Heim, y sobre los dispositivos de Mesas Locales, a cargo de Facundo Castellano, director de Mesas Locales Intersectoriales para el Abordaje de las Violencias por razones de Género.
El cierre de esta jornada de trabajo estuvo a cargo del intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, y de la ministra Estela Díaz. Posteriormente, se llevó a cabo la firma del convenio de participación en el Programa “Municipios por la Igualdad”. En este contexto, la ministra recorrió el espacio destinado al proyecto “Huertas, Soberanía y Géneros”, coordinado por Patricia “Pata” Pérez, de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de Olavarría. Además, se realizó la entrega de copas menstruales al municipio, como parte del Programa “Tramando Derechos”.
En Bolívar, la ministra Díaz se reunió con el intendente Marcos Pisano, donde también se entregaron copas menstruales. Luego, se inauguró el bufete “Punto de Encuentro” en la terminal de la ciudad, a cargo de la Cooperativa “Empoderamiento Femenino LTDA.”, iniciado bajo el Programa “Municipios por la Igualdad”. La ministra también se reunió con trabajadoras del área de género local y con integrantes del Núcleo Asociativo Textil del Programa “Comunidades sin Violencias”. Estas políticas fueron posibles gracias a la articulación con la Dirección de Género y Derechos Humanos local, dirigida por Marianela Zanassi.
En Azul, la ministra y su equipo se reunieron con el intendente Nelson Sombra, visitaron la nueva sede de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad, a cargo de Victoria Fraga, y recorrieron el espacio de la futura Casa Abierta. También mantuvieron un encuentro con estudiantes del ISFD N°22 de Olavarría y del ISFDyT N°2 de Azul. Además, en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho (UNICEN), se realizó el tercer Consejo Consultivo de Políticas de Género a nivel regional, inaugurado por la ministra Díaz. Participaron organizaciones sociales, sindicales y comunitarias de los ocho municipios de la región, que trabajaron en tres rondas temáticas: “Abordaje de las violencias por razones de género”, Programa “Tramando Derechos” y Programa “Organizadas en Red”. El cierre de la jornada contó con la presencia de Lidia Fernández, y de las directoras provinciales Cintia Nucifora, Nerina Favale y Sonia Sánchez.
Estas jornadas de intenso trabajo, coordinadas por Hosanna Cazola, directora de la Séptima Región, resaltan la importancia de un estado con perspectiva de género que escucha, trabaja y apoya las iniciativas de personas, organizaciones y municipios en sus territorios.
El presupuesto total asciende a casi dos mil quinientos millones de pesos y el plazo de ejecución de las tareas es de 350 días.
Este proceso de contratación se enmarca dentro de la iniciativa de fortalecer los recursos del Hospital Municipal y garantizar el acceso a tecnología.
La iniciativa es organizada por la Dirección de Atención Primaria de la Salud del Municipio de Azul.
Realizan trabajos de mantenimiento de calles en el barrio El Sol.
Ante los reclamos de estudiantes terciarios de Chillar y de Cacharí, el Municipio de Azul comparte el siguiente comunicado:
Con este proyecto busca aliviar la sobrecarga de trabajo de los juzgados existentes y garantizar el acceso a la justicia..
También se realizaron dos allanamientos en la localidad de Berisso.
La detenida quedó a disposición de la justicia.
Además por incitación a la violencia en Azul
La iniciativa es organizada por la Dirección de Atención Primaria de la Salud del Municipio de Azul.
Afortunadamente la mujer se encuentra fuera de peligro.
El acusado fue trasladado a la Comisaría Primera de Azul, en donde quedó a disposición de la Justicia.