
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
El próximo viernes 17, el reconocido músico platense Mariano Irigoyen visitará la ciudad de Azul para llevar a cabo una actividad especial centrada en la música inclusiva.
Cultura y educación12/05/2024Durante este evento, Irigoyen también presentará su libro titulado "Música para creer y crecer", donde comparte sus experiencias al frente de talleres dirigidos a niños, niñas y adolescentes con hipoacusia.
La trayectoria de Mariano Irigoyen es singular. Antes de dedicarse de lleno a la música inclusiva, fue baterista de Nito Mestre hasta que en 1998 perdió el 70% de su capacidad auditiva. Esta experiencia lo llevó a alejarse de la música por una década, hasta que decidió regresar tras una profunda reeducación auditiva. Descubrió así que la música no se limita a sonidos, sino que es una experiencia multisensorial.
Inspirado por esta revelación, Irigoyen comenzó a impartir talleres que fomentan la creatividad en personas con hipoacusia o sordera, permitiéndoles experimentar la música de una forma única.
La actividad en Azul es posible gracias a la iniciativa de la senadora provincial Lorena Mandagarán, quien preside la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades y de Discapacidad del Senado Bonaerense, junto con la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul.
El evento se llevará a cabo a las 18 horas en la Escuela Municipal de Música, ubicada en Av. Mitre 30, como parte de las celebraciones por el 50 aniversario de su creación. Se invita a músicos, profesores, estudiantes de instituciones educativas y a la comunidad en general a participar en este encuentro de música interactivo que promueve la inclusión y el arte como herramientas de expresión y desarrollo personal.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Para más información comunicarse por WhatsApp al 2281-536694.
La muestra “El paisaje que soy” pertenece a la artista Virginia Cordeviola.
Ayer en el Museo Municipal de Arte López Claro, se inauguró la muestra “Fotos que Respiran” de los fotógrafos Lucas Tedesco y Nicolás Balderrama.
Invitan a la comunidad a disfrutar de esta propuesta cultural.
Por Eduardo Agüero Mielhuerry.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.