
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
En un encuentro realizado esta mañana en el Salón de los Acuerdos, fue presentado el Programa sobre ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo local que implementa el municipio y cuyo responsable es el sociólogo Carlos Pagano. La reunión fue presidida por el intendente municipal Nelson Sombra y participaron funcionarios municipales, representantes de distintas instituciones educativas de nivel universitario, terciario y secundario y entidades de la comunidad.
En principio Pagano explicó que “se trata de una gran oportunidad que es clave para el desarrollo de la comunidad, para su futuro y la mejora en la calidad de vida de las personas”.
En este punto, agradeció al jefe comunal por impulsar este tipo de acciones “la ciencia, la tecnología y la innovación siempre dependieron de las políticas públicas a nivel nacional pero ésta es una oportunidad para hacer ciencia desde lo local y pensar el impacto que puede tener en nuestra comunidad”-remarcó.
En tanto recalcó que en Azul y la región hay reconocidas instituciones de CTI de calidad, con amplias capacidades y compromiso social.
A continuación se presentaron los ejes estratégicos de actividades y los principios de una política pública municipal de CTI, entre ellos, promover y movilizar una red de actores locales vinculados a CTI, mesas de participación y planificación estratégica para el desarrollo local, articulación inter áreas municipales con enfoques en CTI, alianzas estratégicas con organismos gubernamentales, internacionales, científicos, empresas y actores sociales, programa de innovación tecnológica, desarrollo socio productivo, programa en el territorio y de gestión pública, programa permanente de estudios sobre la sociedad azuleña contemporánea, creación de un polo científico tecnológico público-privado, ciencia en las escuelas, entre otros.
Desafío comunitario
En la oportunidad, el intendente Sombra expresó que “es un desafío enorme que tenemos como comunidad, de aprender a integrarnos y vincularnos, ver hacia dónde queremos ir y tener un consenso, por eso planteamos la línea de tiempo camino al bicentenario de nuestra ciudad”.
En tal sentido indicó que “planteamos tres ejes estructurales que tienen que ver con: el perfil identitario, armar una mesa de trabajo para empezar a definir qué queremos ser, la matriz tributaria donde ya dimos la discusión y el déficit energético”. Foto: Héctor García
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.