
Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

En un encuentro realizado esta mañana en el Salón de los Acuerdos, fue presentado el Programa sobre ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo local que implementa el municipio y cuyo responsable es el sociólogo Carlos Pagano. La reunión fue presidida por el intendente municipal Nelson Sombra y participaron funcionarios municipales, representantes de distintas instituciones educativas de nivel universitario, terciario y secundario y entidades de la comunidad.
En principio Pagano explicó que “se trata de una gran oportunidad que es clave para el desarrollo de la comunidad, para su futuro y la mejora en la calidad de vida de las personas”.
En este punto, agradeció al jefe comunal por impulsar este tipo de acciones “la ciencia, la tecnología y la innovación siempre dependieron de las políticas públicas a nivel nacional pero ésta es una oportunidad para hacer ciencia desde lo local y pensar el impacto que puede tener en nuestra comunidad”-remarcó.
En tanto recalcó que en Azul y la región hay reconocidas instituciones de CTI de calidad, con amplias capacidades y compromiso social.
A continuación se presentaron los ejes estratégicos de actividades y los principios de una política pública municipal de CTI, entre ellos, promover y movilizar una red de actores locales vinculados a CTI, mesas de participación y planificación estratégica para el desarrollo local, articulación inter áreas municipales con enfoques en CTI, alianzas estratégicas con organismos gubernamentales, internacionales, científicos, empresas y actores sociales, programa de innovación tecnológica, desarrollo socio productivo, programa en el territorio y de gestión pública, programa permanente de estudios sobre la sociedad azuleña contemporánea, creación de un polo científico tecnológico público-privado, ciencia en las escuelas, entre otros.
Desafío comunitario
En la oportunidad, el intendente Sombra expresó que “es un desafío enorme que tenemos como comunidad, de aprender a integrarnos y vincularnos, ver hacia dónde queremos ir y tener un consenso, por eso planteamos la línea de tiempo camino al bicentenario de nuestra ciudad”.
En tal sentido indicó que “planteamos tres ejes estructurales que tienen que ver con: el perfil identitario, armar una mesa de trabajo para empezar a definir qué queremos ser, la matriz tributaria donde ya dimos la discusión y el déficit energético”. Foto: Héctor García





Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

Más de 50 millones de pesos fueron destinados a programas de subsidios, microcréditos y acceso a lotes con servicios

El encuentro se realizará el jueves 30 de octubre en el Concejo Deliberante y abordará el proyecto de creación del Instituto Mixto de Turismo.

El Municipio ejecuta obras de drenaje y mantenimiento para mejorar la circulación en sectores afectados por las lluvias.

El intendente recibió un alcoholímetro y Pases Libres Multimodales, y avanzó en acuerdos para señalización y capacitaciones viales.

La mesa local del COPRET avanzó en la planificación de la oferta de formación laboral en Azul.





El tránsito continúa interrumpido.

Más de 50 millones de pesos fueron destinados a programas de subsidios, microcréditos y acceso a lotes con servicios

Tres binomios locales completaron con éxito los 365 kilómetros de competencia.

Un hombre resultó herido.

Una mujer fue derivada al nosocomio local.

El Municipio distinguió a los ganadores en cultura y deportes que representaron a Azul en Mar del Plata.

Se promulgó la ordenanza que crea un espacio para conservar y difundir la memoria documental de la ciudad.

Robo en una vivienda de Azul.