
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
La Dirección de Coordinación de Políticas Alimentarias, Accesibilidad y Salud, en colaboración con la Dirección Provincial de Consejos Escolares, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los costos relacionados con el Transporte Escolar. El propósito de este análisis ha sido establecer un nuevo incremento que se aplicará desde septiembre hasta octubre, considerando la evolución de los indicadores del servicio. Este ajuste se basará en parámetros objetivos derivados de las variaciones oficiales de precios y salarios que son reportadas por el INDEC.
Se calcula que, considerando el aumento en los costos, se ha aprobado un incremento del valor de referencia para cada recorrido de hasta el 27,6% para el período contratado (septiembre, octubre y noviembre). Con esta modificación, la autorización acumulada para el año 2023 asciende a un total del 86,3%.
Es importante mencionar que los valores autorizados incorporan dos componentes: una actualización de precios basada en índices verificados y una proyección para el período de prestación del servicio. La estimación de la actualización de costos para calcular los precios de referencia en los procesos de contratación se efectúa utilizando un índice compuesto. Este índice compuesto considera las variaciones de salarios del sector privado según el CVS (50%), el costo de combustible categorizado bajo el código 23 del IPIM (30%) y los costos de automotores categorizados bajo el código 34 del IPIM (20%).
Se destaca que se consideraron tanto las distancias como las particularidades del distrito en el proceso de determinación de los valores. En gran medida, se emplean diversos valores para combustibles, lubricantes y repuestos en la estructura de costos. Asimismo, se incluye el efecto de la negociación salarial actual de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en los cálculos. Foto Archivo
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
La obra abarcó el casco urbano, con 100 horas de servicio a cargo de la empresa Felor SRL.
Accidente en República de Italia: un joven terminó hospitalizado.
Hubo izamiento de la bandera, entonación del Himno y homenaje al fundador Mariano Falomir y al agrimensor Juan Andrade en el cementerio local.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
La directora de Políticas de Inclusión, Patricia Cotugno, participó en La Plata de una reunión organizada por COPRODIS.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.