
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
La Dirección de Coordinación de Políticas Alimentarias, Accesibilidad y Salud, en colaboración con la Dirección Provincial de Consejos Escolares, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los costos relacionados con el Transporte Escolar. El propósito de este análisis ha sido establecer un nuevo incremento que se aplicará desde septiembre hasta octubre, considerando la evolución de los indicadores del servicio. Este ajuste se basará en parámetros objetivos derivados de las variaciones oficiales de precios y salarios que son reportadas por el INDEC.
Se calcula que, considerando el aumento en los costos, se ha aprobado un incremento del valor de referencia para cada recorrido de hasta el 27,6% para el período contratado (septiembre, octubre y noviembre). Con esta modificación, la autorización acumulada para el año 2023 asciende a un total del 86,3%.
Es importante mencionar que los valores autorizados incorporan dos componentes: una actualización de precios basada en índices verificados y una proyección para el período de prestación del servicio. La estimación de la actualización de costos para calcular los precios de referencia en los procesos de contratación se efectúa utilizando un índice compuesto. Este índice compuesto considera las variaciones de salarios del sector privado según el CVS (50%), el costo de combustible categorizado bajo el código 23 del IPIM (30%) y los costos de automotores categorizados bajo el código 34 del IPIM (20%).
Se destaca que se consideraron tanto las distancias como las particularidades del distrito en el proceso de determinación de los valores. En gran medida, se emplean diversos valores para combustibles, lubricantes y repuestos en la estructura de costos. Asimismo, se incluye el efecto de la negociación salarial actual de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en los cálculos. Foto Archivo
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.