
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Se realizó una nueva jornada de recolección de residuos electrónicos.
Información general11/04/2023La municipalidad de Azul promueve la recolección diferenciada de residuos tecnológicos, las buenas prácticas de reciclaje y la toma de conciencia en la sociedad sobre la protección del medioambiente. En el día de hoy se realizó una Jornada de Recepción de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), en el sector del estacionamiento de la Terminal de Ómnibus.
Esta actividad se enmarca dentro del Convenio de Recolección y Tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos oportunamente firmado en 2017 por la comuna con el Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Mediante este acuerdo, el Servicio Penitenciario Bonaerense ofrece un servicio de recepción de dichos productos para su desguace y posterior tratamiento de reciclaje. En esta ocasión, el destino será la Unidad 38 de Sierra Chica.
¿Qué son los RAEE y cómo se clasifican?
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son aquellos elementos que utilizamos diariamente, como cepillos de dientes eléctricos, secadores de pelo, tablets, lavadoras, teléfonos, frigoríficos o planchas, y que cuando dejan de funcionar se vuelven inservibles y pasan a ser considerados como RAEE.
Los residuos eléctricos y electrónicos se encuentran divididos entre Grandes Electrodomésticos, Pequeños, Equipos de informática y telecomunicaciones, Aparatos electrónicos de consumo, Aparatos de alumbrado, Herramientas eléctricas y electrónicas, Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre, Aparatos médicos, Instrumentos de vigilancia y control, Máquinas expendedoras, Pilas y baterías. Entre ellos se destacan los siguientes:
Grandes equipos refrigeradores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas, estufas eléctricas, aspiradoras, tostadoras, freidoras, unidades de impresión, teléfonos, radios, televisores, videocámaras, sierras, máquinas de coser, trenes eléctricos o coches de carreras en pista eléctrica, consolas portátiles, videojuegos, cardiología, diálisis, ventiladores pulmonares, reguladores de calefacción, termostatos, máquinas expendedoras de bebidas calientes, entre otros.
Los elementos que se recibieron en esta oportunidad fueron CPU, teclados, monitores, notebooks, netbooks, impresoras, mouse, copiadoras, calculadoras, fax/télex, teléfonos fijos domésticos y públicos, teléfonos inalámbricos, equipos de comunicación, radios, televisores, videocámaras, cámaras fotográficas, reproductores y grabadoras de video, amplificadores de sonido, consolas de videojuegos, pequeños electrodomésticos de cocina, hogar y cuidado personal.
Estas acciones colaborarán con el cuidado del ambiente y prevendrán la conformación de microbasurales. Para el éxito del programa se reiterará cada 2 meses y se solicita evitar colocar residuos orgánicos, escombros y restos de poda en la caja destinada a tal fin.
Capacitación con sabor local: cerveceros se suman al circuito turístico.
Las actuaciones judiciales quedaron bajo la caratulada de “Lesiones recíprocas”.
El evento se realizó en la localidad de Laprida.
Los trabajadores exigen respuestas.
La iniciativa tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia Bs As.
Preocupación en Azul por los masivos despidos en el frigorífico.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.