
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
El viernes y el sábado pasados se realizaron las Primeras Jornadas de Artesanía de Azul, denominadas “La importancia de preservar para transmitir”.
Cultura y educación04/07/2022 NdALa propuesta incluyó diversas actividades que se dividieron entre la Escuela Municipal de Platería y el Salón Cultural. Así durante los dos días, hubo charlas, demostraciones y ponencias que tuvieron como objetivo principal rescatar la trascendencia de los oficios artesanales.
En principio, el viernes en la Escuela de Platería se desarrolló una muestra de artesanos y alumnos de los diferentes talleres de la institución que contó además, con la producción de trabajos en vivo.
En la ocasión, la exposición contó con la visita de Jorge Bojanich -referente de la artesanía argentina- quien más tarde brindó una charla sobre la temática convocante, en el Salón Cultural.
Durante la misma, se buscó reflexionar acerca de la importancia de preservar el oficio de los maestros artesanos, materias primas, técnicas y tradiciones, con la intención de que no se pierdan y poder darles continuidad a través de su transmisión.
Bojanich es un especialista en el tema de artesanías y posee una vasta trayectoria en la materia. En ese marco, compartió con los presentes sus saberes y experiencias; también lo hizo en la charla que al día siguiente por la mañana se hizo con otros referentes y artesanos reconocidos de Azul y la región.
En tanto el sábado por la tarde, continuaron las demostraciones en la Escuela de Platería y más adelante, en el Salón Cultural, se presentó oficialmente el libro “Cinco Generaciones de Tejedoras Pampas”, que estuvo a cargo de la Lic. Mabel Ladaga. Se trató del material que Verónica Cestac y Ladaga hicieron oportunamente sobre la tejeduría pampa en Azul, el cual narra la historia de las tejedoras de Villa Fidelidad.
A continuación, durante el panel con el que concluyeron las Primeras Jornadas de Artesanía de Azul se reiteró la importancia de conocer -para poder preservarlo y transmitirlo- el oficio artesanal; se reflexionó acerca de lo que durante dos días se analizó en nuestra ciudad: el valor de las artesanías en la cultura de cada comunidad y el rol fundamental en la difusión de modos, técnicas y materias primas para no perderlas y se destacó el desafío de adaptación y tradición que esto representa en la contemporaneidad. Todo en función de poner en valor a la producción artesanal.
Por último, tuvo lugar el cierre musical de la mano de Juan José Gederlini.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Para más información comunicarse por WhatsApp al 2281-536694.
La muestra “El paisaje que soy” pertenece a la artista Virginia Cordeviola.
Ayer en el Museo Municipal de Arte López Claro, se inauguró la muestra “Fotos que Respiran” de los fotógrafos Lucas Tedesco y Nicolás Balderrama.
Invitan a la comunidad a disfrutar de esta propuesta cultural.
Por Eduardo Agüero Mielhuerry.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.