
Se realizó en el parque municipal.
El viernes y el sábado pasados se realizaron las Primeras Jornadas de Artesanía de Azul, denominadas “La importancia de preservar para transmitir”.
Cultura y educación04/07/2022 NdALa propuesta incluyó diversas actividades que se dividieron entre la Escuela Municipal de Platería y el Salón Cultural. Así durante los dos días, hubo charlas, demostraciones y ponencias que tuvieron como objetivo principal rescatar la trascendencia de los oficios artesanales.
En principio, el viernes en la Escuela de Platería se desarrolló una muestra de artesanos y alumnos de los diferentes talleres de la institución que contó además, con la producción de trabajos en vivo.
En la ocasión, la exposición contó con la visita de Jorge Bojanich -referente de la artesanía argentina- quien más tarde brindó una charla sobre la temática convocante, en el Salón Cultural.
Durante la misma, se buscó reflexionar acerca de la importancia de preservar el oficio de los maestros artesanos, materias primas, técnicas y tradiciones, con la intención de que no se pierdan y poder darles continuidad a través de su transmisión.
Bojanich es un especialista en el tema de artesanías y posee una vasta trayectoria en la materia. En ese marco, compartió con los presentes sus saberes y experiencias; también lo hizo en la charla que al día siguiente por la mañana se hizo con otros referentes y artesanos reconocidos de Azul y la región.
En tanto el sábado por la tarde, continuaron las demostraciones en la Escuela de Platería y más adelante, en el Salón Cultural, se presentó oficialmente el libro “Cinco Generaciones de Tejedoras Pampas”, que estuvo a cargo de la Lic. Mabel Ladaga. Se trató del material que Verónica Cestac y Ladaga hicieron oportunamente sobre la tejeduría pampa en Azul, el cual narra la historia de las tejedoras de Villa Fidelidad.
A continuación, durante el panel con el que concluyeron las Primeras Jornadas de Artesanía de Azul se reiteró la importancia de conocer -para poder preservarlo y transmitirlo- el oficio artesanal; se reflexionó acerca de lo que durante dos días se analizó en nuestra ciudad: el valor de las artesanías en la cultura de cada comunidad y el rol fundamental en la difusión de modos, técnicas y materias primas para no perderlas y se destacó el desafío de adaptación y tradición que esto representa en la contemporaneidad. Todo en función de poner en valor a la producción artesanal.
Por último, tuvo lugar el cierre musical de la mano de Juan José Gederlini.
Se realizó en el parque municipal.
Invitaron a la comunidad educativa a reflexionar sobre la obra de Cervantes desde una mirada más humana y cercana.
Hasta el 2 de noviembre, el López Claro exhibe la muestra “Museo Rodante”.
Esta mañana se inauguró en el Salón Cultural con la presencia de autoridades provinciales, municipales, docentes e instituciones educativas.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.
La propuesta de vacaciones de invierno para toda la familia.
Comunicado del equipo de ROAS SACIF.
Deberá cumplir una pena de 7 meses de prisión.
Además notifican a un joven por infracción al Código Penal.
Durante el encuentro se abordaron temas de huertas domiciliarias y alimentación saludable, y se entregaron semillas y chips de poda.
Dos personas fueron trasladadas al hospital.
Estuvo acompañada por referentes locales.
Promotoras ambientales de la cooperativa “El Resurgimiento” brindaron información a vecinos y vecinas sobre la separación en origen y el uso adecuado de los contenedores verdes.
Se realizó en el parque municipal.