Día Mundial del Medio Ambiente

Desde 1972 y propuesto por las Naciones Unidas, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y desde esa fecha se ha convertido en una plataforma para fomentar acciones de protección, concientización y promoción del Medio Ambiente.

Actualidad05/06/2020 NdA
Dia del medio ambiente

Este año el tema propuesto por la ONU es la biodiversidad, la cual es la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua, y además, tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. 

Con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción en todo el mundo debido a  la deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva, los hábitos de consumo humano y la aceleración del cambio climático, se ha alterado el delicado equilibrio de la naturaleza, y hoy se necesitan los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año. 

Si continuamos en este camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la  humanidad, incluido el colapso de los sistemas alimentarios y de salud.

En los últimos meses, la situación de emergencia sanitaria, permite ver, como no sucede hace mucho tiempo, el impacto positivo que la desaceleración de las actividad humanas tiene en el medio ambiente: una atmósfera más limpia debido a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; las aguas de ríos y mares más claras una menor descarga de efluentes y por el tránsito  reducido de embarcaciones; y los territorios ahora libres de circulación humana que permiten a las especies de animales lentamente recuperar su población. 

En este contexto, y para mantener un equilibrio que permita el desarrollo de las actividades humanas con un mínimo impacto en el medio ambiente, la Municipalidad de Azul propone acompañar y mantener esta recuperación a través de pequeñas acciones en nuestro hogar: reducir el consumo de envases plásticos, reutilizarlos y compostar los residuos orgánicos, para convertirlos de esta manera, en materia orgánica ideal para dotar de sustento y fertilidad  a nuestros jardines y huertas.

 

Realización de compost

El compost es un excelente abono natural para nuestros jardines y futuras huertas, producido por nuestros propios residuos orgánicos. 

Este compost nos servirá para brindar nutrientes a nuestro suelo, evitando el uso de fertilizantes y otros productos sintéticos. 

Para realizar la compostera se necesita:

1. Un  recipiente grande de madera o plástico con tapa al que se le debe realizar pequeños agujeros en la parte inferior para que pueda escurrir el exceso de líquido, y algunos en la parte superior para que pueda entrar oxígeno. 

2. Colocar en la base de la compostera, una primera capa de ramas y hojas secas de aproximadamente 20 cm. para permitir la circulación de aire y la entrada de microorganismos. 

3. Luego introducir los residuos orgánicos, secos o húmedos. Cuanto más pequeño sean más rápido se descompondrá. Se puede sumar café que es rico en nitrógeno.

4. Tapar con una capa de tierra de 10 cm aproximadamente. 

5. Y repetir esta secuencia hasta que se complete la compostera. 

Residuos que se pueden compostar: yerba, saquitos de té o mate cocido usados, café, servilletas usadas (sin grasa, aceite, ni tinta), hojas secas y restos de poda, cáscaras de huevo, cáscaras de frutas y verduras, cartón o papel madera, tierra en pequeñas cantidades, aserrín y virutas blancas. 

No se debe compostar: lácteos, papel higiénico, harinas y cereales, plásticos, aceite y alimentos grasos, restos de carne y huesos, restos de comida cocida, telas, papeles impresos o coloreados, excremento de mascotas, hilos, aserrín y virutas rojas, vegetales con condimentos y pañuelos usados. 

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com