Proyectos presentados por el Bloque GEN Azuleños para el Cambio

Proyectos presentados por el Bloque GEN Azuleños para el Cambio, integrado por los concejales Verónica Crisafulli y Claudio Molina, para la tercera sesión ordinaria.

Política31/03/2021 NdA
Bloque Molina Crisafulli
Bloque Molina Crisafulli

LA SITUACIÓN HÍDRICA EN AZUL, LA DISCAPACIDAD, CHILLAR Y 16 DE JULIO,  Y LOS CRÉDITOS UVA … TEMAS A TRATAR EN LA PRÓXIMA SESION DEL C.D.

Para la 3ª Sesión Ordinaria a llevarse a cabo el próximo martes 6 de Abril, desde el Bloque GEN Azuleños para el Cambio, integrado por los concejales Verónica Crisafulli y Claudio Molina, se han presentado distintos proyectos, tres de Resolución y uno de Comunicación, abordando importantes iniciativas como son: pedido de Informe sobre distintas problemáticas de Chillar y 16 de Julio a partir de una visita realizada durante la semana, la instrumentación de un Plan de Saneamiento Hidro-Ambiental y la convocatoria al  Comité Hídrico Municipal, el abordaje de distintos temas vinculados a la discapacidad en el distrito, y las dificultades que tienen los tomadores de Créditos UVA para cumplir con la cancelación de deudas, los cuales sintéticamente se detallan a continuación:

PLAN DE SANEAMIENTO HIDRO-AMBIENTAL Y CONVOCATORIA AL COMITÉ HÍDRICO

Mediante un Proyecto de Resolución estamos solicitando al Gobierno Municipal la instrumentación de un Plan Integral de Saneamiento Hidro-Ambiental para facilitar el drenaje de las aguas en el casco urbano de Azul y las localidades evitando los anegamientos que se producen con cierta frecuencia, y al mismo tiempo pedimos darle operatividad nuevamente al Comité Hídrico Municipal a raíz de la situación atravesada en distintos sectores del distrito como consecuencia de la lluvia caída los días 26 y 27 de marzo.  

Entendemos que la problemática contempla la necesidad de avanzar en obras de desagues pluviales nuevos en distintos puntos de la ciudad, el impulso permanente y sostenido de tareas de limpieza y mantenimiento de las denominadas bocas de tormentas en Azul y las localidades, y una fuerte campaña de concientización en torno al cuidado de las bocas de tormenta para evitar que se arrojen cualquier tipo de elementos que impiden el normal escurrimiento de las aguas. 

Como consecuencia de esas inclemencias, se dieron también situaciones de anegamiento, además de la ciudad de Azul, en distintos sectores del Partido especialmente en la zona norte, dando nuevamente visibilidad a la cuestión hídrica. Existen aún muchos temas pendientes de ejecución, como por ejemplo las importantes obras de ingeniería en los afluentes al Arroyo Azul en la cuenca alta, la zona de La Colorada, el Cañadón Gutierrez, entre otros, que requieren un abordaje integral con la mirada y el aporte de los distintos actores políticos y sociales involucrados, entendiendo que nuevamente el Municipio debiera darle operatividad al Comité Hídrico Municipal, que hace muchos años dejara de funcionar

VISITA A CHILLAR Y PEDIDO DE INFORMES SOBRE LA LOCALIDAD Y 16 DE JULIO

El martes de esta semana visitamos Chillar, y acompañados por el ex Delegado y Concejal Pablo Zabalza mantuvimos distintos encuentros con referentes de algunas instituciones, con vecinos de la localidad y de 16 de Julio. De las reuniones surgieron distintas inquietudes sobre diversos temas, los cuales, mediante un Proyecto de Comunicación, será pedida al Departamento Ejecutivo la siguiente información: 

CHILLAR: a) Plan de acción para la conservación, mantenimiento y mejoras de las calles de tierra y de los caminos rurales. b) Gestiones llevadas a cabo para la implementación de un centro vacunatorio contra el Covid 19. c) Informe sobre el estado operativo de las Ambulancias del Hospital Municipal “Horacio N. Ferro”. d) Plan de acción para la erradicación del basural a cielo abierto existente, y la instrumentación de un nuevo sistema de tratamiento de los residuos domiciliarios. e) Plazos para la concreción de la obra de asfalto en distintas esquinas, anunciadas oportunamente. f) Plan de posibles obras de infraestructura a implementarse durante el año en curso. g) Estado del trámite de cesión de los terrenos del Club Estudiantes para ser asignados a la construcción del edificio propio de la Escuela Secundaria N° 3, y el loteo para la construcción de viviendas. 

16 DE JULIO: a) A partir del estado de deterioro que presenta la única ambulancia, plazo para su reparación. b) Mediante la articulación que tiene el municipio con las autoridades policiales locales, frente al mal estado del patrullero saber sobre su posible reparación. c) Modalidad y frecuencia a instrumentarse en relación al traslado de los estudiantes secundarios Chillar. d) Modalidad a implementarse sobre el tratamiento de los residuos  domiciliarios. e) Plan de acción sobre tareas de mantenimiento, conservación y mejoras de los Caminos Rurales. f) Plan sobre posibles obras de infraestructura a implementarse en el corriente año.

DISCAPACIDAD: CUMPLIMIENTO DEL CUPO LABORAL Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL

A través de un Proyecto de Resolución solicitamos al Departamento Ejecutivo, como a todas las entidades gubernamentales y privadas concesionarias de servicios públicos del Partido de Azul, el cumplimiento del Cupo Laboral para Personas con Discapacidades, y encomendamos al Intendente reunir la Mesa Ejecutiva del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad a fin de cumplir con los fines propuestos. 

La Ordenanza Nº 3.648/2015, modificada por la Nº 4.487/2020, establece la creación del Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad del Distrito. En su artículo 3° establece como fines  la concientización a nivel comunitario de los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad como así también la integración social y laboral, entre otros aspectos. 

Uno de los derechos que tienen las personas con discapacidad es tener un trabajo digno, a libre elección, a condiciones equitativas y satisfactorias", como así también "la protección contra el desempleo, tal y como lo establece la declaración universal de derechos humanos. 

La Ley Provincial 10.592, en su Artículo 8° establece que el Estado Provincial, sus organismos descentralizados, las empresas del Estado, las municipalidades, personas jurídicas de derecho público no estatal creadas por Ley, las empresas subsidiadas por el Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, están obligados a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al cuatro (4) por ciento de la totalidad de su personal.

CRÉDITOS UVA: SE PIDE A LAS AUTORIDADES NACIONALES Y PROVINCIALES MEDIDAS QUE PERMITAN CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE PAGO 

Desde hace tiempo se observa como grupos de deudores, tomadores de los denominados Créditos UVA, buscan que el Gobierno les ofrezca alternativas para disminuir el impacto de los importantes aumentos de las cuotas en sus salarios, considerando además, que las medidas adoptadas hasta ahora han sido insuficientes.

Esta situación afecta a vecinos y vecinas del Partido de Azul, quienes también se han auto convocado con iguales propósitos. 

En tal sentido en la próxima sesión del Concejo Deliberante se tratará un Proyecto de Resolución mediante el cual se solicita al Ministerio de Economía de la Nación, al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, al Banco Central de la República Argentina, y a las Legislaturas Nacional y Provincial, analicen la situación planteada en torno a las dificultades presentadas con el pago de las cuotas correspondientes a los créditos UVA.

También los ediles solicitan crear en el seno del Concejo Deliberante una Mesa de Trabajo junto a los vecinos y vecinas de Azul afectados y auto convocados, para evaluar la posibilidad de generar nuevas medidas de acompañamiento, de ser necesarias.

Concejales visitaron Chillar y elevaron pedido de informes sobre la localidad y 16 de julio en relación a diversas problemáticas comunitarias.

El martes de esta semana, los concejales del Bloque GEN Azuleños para el Cambio Verónica Crisafulli y Claudio Molina visitaron Chillar. En la oportunidad, acompañados por el ex Delegado y Concejal Pablo Zabalza, mantuvieron distintos encuentros con referentes de algunas instituciones, con vecinos de la localidad y de 16 de Julio.

De las reuniones surgieron distintas inquietudes sobre diversos temas que requieren información sobre el tratamiento que se les está brindando desde el Departamento Ejecutivo Municipal. 

A tales efectos, mediante un Proyecto de Comunicación que será tratado en la 3º Sesión  Ordinaria a llevarse a cabo el próximo martes, los concejales solicitan al Gobierno Municipal informar sobre las siguientes problemáticas comunitarias:

 CHILLAR:

1)    Plan de acción para la conservación, mantenimiento y mejoras de las calles de tierra y de los caminos rurales. 

2)    Gestiones llevadas a cabo para la implementación de un centro vacunatorio contra el Covid 19. 

3)    Informe sobre el estado operativo de las Ambulancias del Hospital Municipal “Horacio N. Ferro”. 

4)    Plan de acción para la erradicación del basural a cielo abierto existente, y la instrumentación de un nuevo sistema de tratamiento de los residuos domiciliarios. 

5)    Plazos para la concreción de la obra de asfalto en distintas esquinas, anunciadas oportunamente. 

6)    Plan de posibles obras de infraestructura a implementarse durante el año en curso. 

7)    Estado del trámite de cesión de los terrenos del Club Estudiantes para ser asignados a la construcción del edificio propio de la Escuela Secundaria N° 3, y el loteo para la construcción de viviendas. 

16 DE JULIO:

1)           A partir del estado de deterioro que presenta la única ambulancia, plazo para su reparación. 

2)  Mediante la articulación municipio con las autoridades policiales locales, frente al mal estado del patrullero saber sobre su posible reparación y la presencia permanente de una agente policial, inexistente a la fecha. 

3)         Modalidad y frecuencia a instrumentarse en relación al traslado de los estudiantes secundarios Chillar.

4)           Modalidad a implementarse sobre el tratamiento de los residuos  domiciliarios.  

5)          Plan de acción sobre tareas de mantenimiento, conservación y mejoras de los Caminos Rurales. 

6)          Plan sobre posibles obras de infraestructura a implementarse en el corriente año.

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com