
Sombra visitó el Hogar Agrícola y conversó con docentes y alumnos.
Los distritos de la región ya efectivizaron la entrega mediante distintos mecanismos. Tapalqué, Rauch, Benito Juárez y Saladillo, por ejemplo, le ganaron de mano a la Pandemia.
Política22/04/2020 NdAEn cada una de esas localidades las tarjetas se entregaron a partir del 10 de marzo en las sedes del Banco Provincia de cada ciudad.
En Tandil y Las Flores el cobro empezó a efectivizarse el 8 de abril, en ambos casos, se acreditó por medio de la Asignación Universal por Hijo. Particularmente en Tandil, significa el ingreso de 13.640.000 pesos mensuales para el consumo de alimento Los beneficiarios de Olavarría están recibiendo su tarjeta en el domicilio merced a un operativo que se inició el sábado pasado en la vecina localidad.
El intendente Bertellys había anunciado la entrega con un acto en el complejo Cultural San Martín, pero el 15 de marzo se vio obligado a anunciar la postergación adecuándose a las medidas preventivas anunciadas por el gobierno nacional. En la ocasión se comprometió, además, a comunicar oportunamente la metodología de entrega y la fecha, sin embargo, un mes y medio después, todo es incertidumbre para los beneficiarios azuleños.
Cabe recordar que la Tarjeta Alimentar es un programa nacional enmarcado en el Plan Argentina contra el Hambre. Un instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas y está destinada a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH y que en el mes de enero se llevó a cabo la firma del convenio entre Nación, Provincia de Buenos Aires y los Municipios para adherir a la implementación del mismo.
El ministro Daniel Arroyo remarcó que las líneas de asistencia "son parte de una política de descentralización de la compra de alimentos, que permitirá mejorar la calidad de la alimentación mediante el consumo de alimentos frescos e incentivar el compre local y el desarrollo de las economías regionales".
Para Azul, significaría el ingreso de una suma cercana a los 9 millones de pesos ya que se estima que serían alrededor de 1800 los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo en condiciones de recibir la tarjeta en nuestro distrito.
Cabe señalar que, en el mes de enero, se llevó a cabo la firma del convenio entre la Nación, la Provincia de Buenos Aires y los Municipios para adherir a la implementación del mismo.
Las circunstancias excepcionales generadas por la pandemia obligaron a los municipios a reformular las estrategias de entrega sin embargo el Intendente Municipal de Azul que es quien debe tomar una decisión al respecto y garantizar su entrega todavía no ha realizado la comunicación a la que se comprometió el 15 de marzo.
Los concejales del Interbloque del Frente de Todos ofrecen al Departamento Ejecutivo la organización y distribución casa por casa de la Tarjeta Alimentar de cada uno de los beneficiarios azuleños que ya se encuentran a disposición, solo restan las gestiones necesarias del Intendente Bertellys para que lleguen a la ciudad.
Sombra visitó el Hogar Agrícola y conversó con docentes y alumnos.
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.
Una jornada abierta para aprender técnicas básicas de primeros auxilios y conocer cómo trabaja la Cruz Roja en Azul.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Luego de las actuaciones, el hombre quedó en libertad.
Fue el día martes en horas de la noche.
El equipo de 40 MVA será instalado en la Estación Transformadora Transba.
Con este avance, Azul da un paso estratégico en la modernización de su infraestructura energética.
Las tareas incluyen recambio de luminarias y limpieza de cableado en desuso, en articulación con el CEDA y la CEAL.
La ruta permanece cortada al paso de los vehículos.
En el lugar trabajó Policía Científica y tomó intervención la fiscalía de turno.
Columna de opinión firmada por la Agrupación Peronismo 26 de Julio y la diputada Laura Aloisi.