
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Ayer, en el SUMAC de Azul, se llevó a cabo la Asamblea Regional del programa “Decisión Niñez”, una iniciativa del área de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires.
El programa, destinado a niños y jóvenes de entre 8 y 17 años, busca fomentar la participación ciudadana mediante la presentación de proyectos colectivos que aborden problemáticas locales y promuevan mejoras en sus barrios o comunidades.
El encuentro reunió a representantes de las localidades de Olavarría, Tapalqué, Las Flores, Bolívar, General La Madrid y Azul. Durante la jornada, los propios participantes eligieron los proyectos que serán financiados por el gobierno provincial.
Proyectos seleccionados
Categoría de 8 a 12 años:
La canchita de los sueños (Olavarría).
Melodías que incluyen (Olavarría).
Intensamente (Las Flores).
¡A jugar en Manzanares! (Las Flores).
Proyecto C.A.M. (General La Madrid).
Categoría de 13 a 17 años:
Plantar para sanar (Olavarría).
Semillas de esperanza (Las Flores).
Un espacio para todos (Tapalqué).
Juegos sin fronteras (Bolívar).
Por una mayor experiencia científica (Bolívar).
Autoridades presentes
La jornada contó con la presencia de la directora provincial de Promoción Comunitaria, Tamara Perini; el secretario de Desarrollo de la Comunidad, Juan José Zurro; la directora de Niñez y Adolescencia, Josefina Pérez Guillamón; la coordinadora del Servicio Zonal, Cecilia Svampa, entidad organizadora del evento; y inspectoras de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de Azul y Olavarría.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Apoyo a clubes locales: colaboración con instituciones mediante subsidios, convenios o acompañamiento en gestiones.
Los feriantes de la Plaza de la Madre recibieron formación en información turística y uso de herramientas digitales para guiar a visitantes.
Pérdidas totales en un garaje de la casa.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
El adolescente fue notificado de la formación de la causa en su contra.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Antología de cuentos realizada por los participantes del taller de escritura.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.