
El CEPT N° 31 recibió un taller de separación en origen para instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta 80.
Ayer, en el SUMAC de Azul, se llevó a cabo la Asamblea Regional del programa “Decisión Niñez”, una iniciativa del área de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires.
El programa, destinado a niños y jóvenes de entre 8 y 17 años, busca fomentar la participación ciudadana mediante la presentación de proyectos colectivos que aborden problemáticas locales y promuevan mejoras en sus barrios o comunidades.
El encuentro reunió a representantes de las localidades de Olavarría, Tapalqué, Las Flores, Bolívar, General La Madrid y Azul. Durante la jornada, los propios participantes eligieron los proyectos que serán financiados por el gobierno provincial.
Proyectos seleccionados
Categoría de 8 a 12 años:
La canchita de los sueños (Olavarría).
Melodías que incluyen (Olavarría).
Intensamente (Las Flores).
¡A jugar en Manzanares! (Las Flores).
Proyecto C.A.M. (General La Madrid).
Categoría de 13 a 17 años:
Plantar para sanar (Olavarría).
Semillas de esperanza (Las Flores).
Un espacio para todos (Tapalqué).
Juegos sin fronteras (Bolívar).
Por una mayor experiencia científica (Bolívar).
Autoridades presentes
La jornada contó con la presencia de la directora provincial de Promoción Comunitaria, Tamara Perini; el secretario de Desarrollo de la Comunidad, Juan José Zurro; la directora de Niñez y Adolescencia, Josefina Pérez Guillamón; la coordinadora del Servicio Zonal, Cecilia Svampa, entidad organizadora del evento; y inspectoras de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de Azul y Olavarría.
El CEPT N° 31 recibió un taller de separación en origen para instituciones y espacios turísticos del corredor serrano de la Ruta 80.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.
Buscan avanzar en la radicación de nuevas industrias, la generación de empleo y la consolidación de un perfil productivo competitivo.
El evento fue organizado por la comunidad Cacique Catriel.
Afortunadamente no se registraron personas heridas.
Buscan avanzar en la radicación de nuevas industrias, la generación de empleo y la consolidación de un perfil productivo competitivo.
Las tareas se realizan en distintos sectores de la ciudad con fondos de la Tasa Vial y convenios con canteras locales.
Estudiantes de la Secundaria N°1 participaron de una propuesta educativa sobre atractivos locales y ecoturismo.
Trabajos conjuntos entre Municipio y equipo técnico provincial buscan conservar y restaurar obras del arquitecto Francisco Salamone.
El Museo López Claro exhibe hasta el 13 de septiembre esta impactante instalación escultórica.