
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
Sobre un paredón de calle Maipú casi esquina Pringles, desde hace un mes puede disfrutarse de un mural que gestaron y trabajaron integrantes del curso de Arte y Cultura Comunitarios, dictado en el Espacio Cultural Pedro Paisano Frías. Este curso surgió gracias a la articulación de este espacio y el Ministerios de Desarrollo Social de la Nación.
Durante unos tres meses, alternando este el citado espacio de Moreno y Guaminí y la plaza La Tosquera, el grupo abordó –modalidad teórico y práctica– los encuentros que permitieron perfilar y definir la obra final con la que debía coronarse la iniciativa. En sintonía con el abordaje teórico que tuvo lugar en las semanas iniciales, se definió utilizar la técnica pegatina-mural para concebir una obra que aportase al patrimonio cultural de una barriada y reflejara algunas de sus señas identitarias más importantes. Y allí surgió una “política” creativa: encontrarse con vecinos y vecinas de los barrios situados en torno a la plaza y que sean ellos quienes destaquen y propongan el contenido del mural. En definitiva, que sean quienes definan lo que sus muros quisieran “decir”. El Espacio Paisano Frías, en definitiva, tributaría a La Tosquera en los términos más genuinos posibles.
Alicia es la vecina que nos prestó su pared para que el mural pueda materializarse, y a ella llegue un agradecimiento especial. De igual forma, a quienes alentaron las calurosas jornadas vespertinas de nuestro trabajo. Y al muralista Martín Meza, que generosamente orientó la confección de la pegatina en su destino “tosquero”.
De la consulta a vecinos y vecinas no sólo surgió la obra que pueden conocer si se acercan a Maipú y Pringles (o a través de las fotografías), luego de unos cuantos bocetos y dos semanas de trabajo de pintura y armado con la coordinación de Silvio Randazzo. Para algunos compañeros y compañeras, una experiencia artística inédita y la posibilidad de repensar la cultura comunitaria en una ciudad mentada como usina cultural de relieve. Y, también, queda una mirada renovada sobre esa zona de la ciudad, nutrida por personas, sucesos, lugares que determinan una historia singular, única, como es la de La Tosquera; historia de stud, bares, fútbol, bailes, “Sandro”, gruta de Lourdes y “lloronas” que hacen a un patrimonio cultural que aun en la vinculación permanente con el resto de la ciudad, tiene una identidad inconfundible.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Estas acciones forman parte de una política sanitaria pública orientada a mejorar la convivencia urbana.
Los jubilados son los más perjudicados por una crisis que pone en jaque el acceso a la salud.
La decana saliente repasó los logros de estos 25 años y celebró que quienes asumen son egresados de la casa.
Fundación CEDA reunió a instituciones locales y autoridades en el Centro de Empresarios de Azul, con el objetivo de planificar el desarrollo integral de la ciudad.
Dos menores fueron aprehendidos por el delito de estafa.
Múltiples motos secuestradas y varios jóvenes imputados.
Afortunadamente no se registraron heridos de gravedad.
El presidente Daniel Arrastúa dio la bienvenida destacando el compromiso con una gestión transparente y de puertas abiertas.
Además felicitó a Joaquín Minvielle por su desempeño internacional.
Buscan la mejora continua del sistema, a través del trabajo colectivo, la reflexión crítica y el fortalecimiento de redes territoriales.