Columna de Opinión: Confluencia “Néstor Kirchner”

Desde los inicios de la Patria se debaten en ella, dos proyectos de país antagónicos que luchan embozada o desembozadamente por su hegemonía.

Política26/10/2020 NdA
Néstor Kirchner

La “grieta” que agitan desde los medios masivos de comunicación, no es otra cosa que una construcción liberal, que no duda en situarse como víctima, ante los avances de los sectores populares en la conquista de sus derechos.

El Radicalismo Yrigoyenista, rompió la tradición liberal y elitista, ampliando ciudadanía con la implementación del sufragio secreto y obligatorio.

Años después, el Peronismo, incorporó definitivamente un nuevo actor social a la vida política, los trabajadores, consagrando una amplia gama de derechos sociales y laborales, impregnando y permeando toda una década con sus principios fundacionales: Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política. 

Inestabilidad institucional, proscripciones políticas, persecuciones y fusilamientos sembraron los golpistas que derrocaron al gobierno popular (1955).

La última dictadura cívico militar (1976), no vaciló en desaparecer treinta mil Cros, ejecutar otros diez mil, encarcelar y secuestrar niños, para suprimir derechos, destruir el aparato productivo y endeudar el país.

El pueblo (1983) recupera así, una democracia condicionada cuando no, traicionada en sus principios, que no pudo resolver, los nudos gordianos implantados en el periodo anterior; Los gobiernos democráticos a partir de 1983, se sucedieron con una espiral descendente en las condiciones económicas y sociales, eclosionando en diciembre del 2001. Punto de inflexión que manifestó la disconformidad ciudadana con los gobiernos de origen popular que lesionaban sus intereses.

Después de los gobiernos de transición (2001-2003), nuestro modelo de país emerge vigoroso en el Gobierno Néstor Kirchner.

El hombre que llegó desde el Sur, desde la periferia territorial y desde los confines del poder en la argentina, irrumpió de una manera volcánica, con la fuerza del viento de esa lejana geografía. Con decisión, enfrentó una situación caótica, un país al borde del caos y la anarquía, índices estremecedores de pobreza, desocupación y marginalidad social. Un país sin bancos, sin moneda y un pueblo sin fe y sin esperanza. Con firmeza inusual, reconstruyó la institucionalidad y la gobernabilidad en la República 

Puso de pie a un País avasallado y recuperó la autoestima del pueblo argentino. La política tuvo preeminencia sobre la economía y los mercados dejaron de gobernarnos.

Se fue gestando una perspectiva de crecimiento con redistribución de la riqueza. Un gobierno con clara orientación nacional y popular, producía otra vez el crecimiento y desarrollo con amplias, diversas e innovadoras formas de inclusión.

Tras una década de recuperación, la disgregación del campo popular, un cambio en el contexto geopolítico regional y el constante accionar de las minorías poderosas que no se resignan a perder privilegios enancaron en el poder a la derecha neoliberal (2015).

Sin dilaciones, comenzaron su plan sistemático en un nítido intento de devastación del estado de bienestar y conculcación de derechos. Cómo era de esperar, repitieron su histórica formula: Ajuste, endeudamiento y fuga de capitales, estigmatización del peronismo y persecución de dirigentes populares.

Su accionar impune, obsceno y avasallante, permitió un reagrupamiento de los sectores populares en una amplio frente que posibilitó poner un límite a su furia depredadora (2019).

Dos mil quince y dos mil diecinueve, dejan una enseñanza, que pretendemos se convierta en indeleble. Solo la unidad del peronismo y del campo popular, son capaces de frenar el ímpetu neoliberal y evitar que estos impongan un modelo de país excluyente, reservado para las minorías del privilegio y la prebenda. 

Así llegamos a nuestros días, gobernando en un mundo convulsionado por una pandemia que se ha llevado puestos a los más sólidos sistemas de salud, ocasionando daños colaterales, económicos y sociales, devastadores e incuantificables hasta el momento.

Constituimos una coalición heterogénea y en ella debemos reconocernos, aceptando los matices y la diversidad. La sociedad que nos votó, espera qué mejoremos sus vidas cotidianas y paulatinamente, no solo podamos restituir, sino también parir nuevos derechos.

Ese debe ser nuestro compromiso y en ello empeñar nuestra voluntad e inteligencia. Garantizar la gobernabilidad, promover el desarrollo económico, impulsar la justicia social, recuperar en grado creciente soberanía e independencia, restañar las heridas ocasionadas por el neoliberalismo y resistir los embates del poder factico que busca horadar y desgastar a nuestro gobierno.

En el plano local, nuestro objetivo es conciso y trasparente: conformar un espacio de confluencia, que permita consolidar o ampliar los límites de la unidad, el debate horizontal, franco y enriquecedor, el trasvasamiento generacional, la confraternidad entre compañeros, pero también recuperar la voluntad política de construir un proyecto de mayorías, sin sectarismos, con amplitud y tolerancia, con el único propósito de orientar las políticas públicas de Azul al servicio del pueblo.

Al cumplirse el primer año de nuestro categórico triunfo electoral, tenemos la obligación de comprender el momento histórico y deponer intereses subalternos en pos de consolidar nuestro Frente y fortalecer nuestro gobierno. El desafío está planteado, nuestra voluntad expresa: cumplir con el legado de Perón y Evita en memoria de Néstor Kirchner, el hombre que nos devolvió las utopías, los sueños y las esperanzas, al pueblo y particularmente a los jóvenes. Un peronismo revitalizado, como columna vertebral del Movimiento Nacional, de pie para consolidar un proyecto de país en aras del bienestar de las mayorías populares, desarrollando una perspectiva de hermandad con la patria grande latinoamericana. 

Baldata Andrés 22.054.099, Barbieri Martín  26.497.654, Casares Agustín, 29.527.980, Colman Verónica  24.732.206, González Maximiliano  31.930.413, Ibarra Sabino Manuel  26.208.612, Lozano Alejandro 16.097.096, Miraglia Gabriel 14.274.166, Rivero Delicio 11.170.785, Rodríguez Gustavo Javier 16.168.721, Velazquez Mariano 28.070.599
 

Te puede interesar
Lo más visto
Copyright noticiasdeazul.com